03.03.2017 Views

SERWAY - JEWETT

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

514 Capítulo 18 Sobreposición y ondas estacionarias<br />

Si un tubo está cerrado en un extremo y abierto en el otro, el extremo cerrado es un<br />

nodo de desplazamiento (véase la figura 18.13b). En este caso, la onda estacionaria para<br />

el modo fundamental se extiende desde un antinodo hasta el nodo adyacente, que es<br />

un cuarto de una longitud de onda. Por tanto, la longitud de onda para el primer modo<br />

normal es 4L, y la frecuencia fundamental es f 1 v/4L. Como muestra la figura 18.13b,<br />

las ondas de frecuencia más alta que satisfacen las condiciones son aquellas que tienen un<br />

nodo en el extremo cerrado y un antinodo en el extremo abierto; en consecuencia, los<br />

armónicos superiores tienen frecuencias 3f 1 , 5f 1 , . . .<br />

En un tubo cerrado en un extremo, las frecuencias de oscilación naturales forman<br />

una serie armónica que incluye sólo múltiplos enteros impares de la frecuencia<br />

fundamental.<br />

Frecuencias naturales<br />

de un tubo cerrado en<br />

un extremo y abierto<br />

en el otro<br />

<br />

Este resultado se expresa matemáticamente como<br />

f n n v n 1, 3, 5, p (18.9)<br />

4L<br />

Es interesante investigar qué sucede con las frecuencias de los instrumentos en función<br />

de columnas de aire y cuerdas durante un concierto mientras sube la temperatura. Por<br />

ejemplo, el sonido emitido por una flauta se vuelve más agudo (eleva su frecuencia) ya que<br />

ésta se calienta porque la rapidez del sonido aumenta en el aire cada vez más caliente en<br />

su interior (considere la ecuación 18.8). El sonido producido por un violín se vuelve plano<br />

(disminuye en frecuencia) a medida que las cuerdas se expanden térmicamente porque<br />

la expansión hace que su tensión disminuya (véase la ecuación 18.6).<br />

Los instrumentos musicales en función de columnas de aire por lo general se excitan<br />

mediante resonancia. La columna de aire recibe una onda sonora que es rica en muchas<br />

frecuencias. En tal caso la columna de aire responde con una oscilación de mayor amplitud<br />

a las frecuencias que coinciden con las frecuencias cuantizadas en su conjunto de<br />

armónicos. En muchos instrumentos de viento hechos con madera, el rico sonido inicial<br />

lo proporciona una lengüeta que vibra. En los instrumentos metálicos, dicha excitación<br />

la proporciona el sonido proveniente de la vibración de los labios del intérprete. En una<br />

flauta, la excitación inicial proviene de soplar sobre un borde en la boca del instrumento,<br />

en forma similar a soplar a través de la abertura de una botella con un cuello estrecho. El<br />

sonido del aire que corre a través del borde tiene muchas frecuencias, incluida una que<br />

pone en resonancia la cavidad de aire en la botella.<br />

Pregunta rápida 18.4 Un tubo abierto en ambos extremos resuena a una frecuencia<br />

fundamental f abierto . Cuando un extremo se cubre y de nuevo se hace resonar el tubo,<br />

la frecuencia fundamental es f cerrado . ¿Cuál de las siguientes expresiones describe cómo<br />

se comparan estas dos frecuencias resonantes? a) f cerrado f abierto , b) f cerrado 1 2 f abierto ,<br />

c) f cerrado 2f abierto , d) f cerrado 3 2 f abierto .<br />

Pregunta rápida 18.5 El Parque Balboa en San Diego tiene un órgano abierto. Cuando<br />

la temperatura del aire aumenta, la frecuencia fundamental de uno de los tubos del órgano<br />

a) permanece igual, b) baja, c) sube, o d) es imposible de determinar.<br />

EJEMPLO 18.5<br />

Viento en una alcantarilla<br />

Una sección de alcantarillas de drenaje de 1.23 m de largo hace un ruido de aullido cuando el viento sopla a través de sus<br />

extremos abiertos.<br />

A) Determine las frecuencias de los primeros tres armónicos de la alcantarilla si tiene forma cilíndrica y está abierto en<br />

ambos extremos. Considere v 343 m/s como la rapidez del sonido en el aire.<br />

SOLUCIÓN<br />

Conceptualizar El sonido del viento que sopla a través del extremo del tubo contiene muchas frecuencias y la alcantarilla<br />

responde al sonido mediante vibración a las frecuencias naturales de la columna de aire.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!