03.03.2017 Views

SERWAY - JEWETT

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problemas 495<br />

resurrecti - o - - - -<br />

resurrecti - o - - - nem mortuorum<br />

resurrecti - o - - - nem mortu o - - - rum<br />

resurrecti - o - - - nemmortu o - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - rum<br />

nemmortu o - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - rum<br />

Figura P17.21 Partes de bajo (azul), tenor (verde), alto (café) y primera soprano (rojo) de una parte de la Misa en Si menor de Bach. Los bajos<br />

cantan la melodía de primer plano durante dos tiempos, luego los tenores durante dos tiempos, luego los altos y luego las primeras sopranos.<br />

Para enfatizar, esta línea se imprimió toda en negro. Se omitieron las partes para las segundas sopranos, violines, viola, flautas, oboes y continuo.<br />

La parte de tenor se escribe como se canta.<br />

b) Calcule la intensidad si la frecuencia se reduce a f/2 y se<br />

duplica la amplitud de desplazamiento.<br />

21. La melodía vocal más excelsa está en la Misa en Si menor de Johann<br />

Sebastian Bach. En la figura P17.21 aparece una parte de<br />

la partitura para la sección Credo, número 9, barras 25 a 33. La<br />

sílaba repetida O en la frase “resurrectionem mortuorum” (la<br />

resurrección de los muertos) pasa sin corte de bajos a tenores<br />

a altos a primeras sopranos, como una estafeta en una carrera<br />

de relevos. Cada voz lleva la melodía de primer plano a través de<br />

un pasaje que se eleva y abarca una octava o más. Juntas, las<br />

voces la llevan de Re abajo del Do medio a La arriba de un<br />

Do alto de tenor. En tono de concierto, a estas notas ahora se<br />

les asignan frecuencia de 146.8 Hz y 880.0 Hz. a) Encuentre<br />

las longitudes de onda de las notas inicial y final. b) Suponga<br />

que el coro canta la melodía con un nivel sonoro uniforme<br />

de 75.0 dB. Encuentre las amplitudes de presión de las notas<br />

inicial y final. c) Encuentre las amplitudes de desplazamiento<br />

de las notas inicial y final. d) ¿Qué pasaría si? En la época<br />

de Bach, antes de la invención del diapasón, las frecuencias<br />

se asignaban a las notas como una cuestión de conveniencia<br />

local inmediata. Suponga que la melodía ascendente se cantó<br />

comenzando en 134.3 Hz y finalizó en 804.9 Hz. ¿Cómo cambiarían<br />

las respuestas a los incisos de la a) a la c)?<br />

22. Demuestre que la diferencia entre los niveles de decibeles 1<br />

y 2 de un sonido se relacionan con la relación de las distancias<br />

r 1 y r 2 desde la fuente sonora mediante<br />

b 2 b 1 20 log a r 1<br />

r 2<br />

b<br />

23. En un estadio cerrado se realiza un espectáculo familiar en<br />

hielo. Los patinadores actúan con música a un nivel de 80.0<br />

dB. Este nivel es muy bajo para su bebé, quien llora a 75.0 dB.<br />

a) ¿Qué intensidad sonora total absorbe usted? b) ¿Cuál es el<br />

nivel sonoro combinado?<br />

24. Un martillo neumático, funciona continuamente en un sitio<br />

de construcción, se comporta como una fuente puntual de<br />

ondas sonoras esféricas. Un supervisor de la construcción está<br />

de pie a 50.0 m al norte de esta fuente sonora y comienza a<br />

caminar hacia el oeste. ¿Cuánto tiene que caminar para que la<br />

amplitud de la función de onda caiga en un factor de 2.00?<br />

25. La potencia de salida de cierta bocina pública es de 6.00 W. Suponga<br />

que transmite por igual en todas direcciones. a) ¿Desde<br />

la bocina a qué distancia el sonido sería doloroso al oído?<br />

b) ¿A qué distancia, desde la bocina, el sonido sería apenas<br />

audible?<br />

26. Dos bocinas pequeñas emiten ondas sonoras de diferentes frecuencias,<br />

por igual, en todas direcciones. La bocina A tiene<br />

una salida de 1.00 mW, y la bocina B tiene una salida de 1.50<br />

mW. Determine el nivel sonoro (en decibeles) en el punto C<br />

de la figura P17.26, si supone que a) sólo la bocina A emite<br />

sonido, b) sólo la bocina B emite sonido y c) ambas bocinas<br />

emiten sonido.<br />

A<br />

27. Una carga de explosivo se detona a muchos metros sobre el<br />

suelo. A una distancia de 400 m de la explosión, la presión<br />

acústica alcanza un máximo de 10.0 N/m 2 . Suponga que la rapidez<br />

del sonido es constante en 343 m/s a través de la atmósfera<br />

sobre la región considerada, que el suelo absorbe todo<br />

el sonido que cae en él y que el aire absorbe energía sonora<br />

como se describe en la proporción de 7.00 dB/km. ¿Cuál es el<br />

nivel sonoro (en decibeles) a 4.00 km de la explosión?<br />

28. Un cohete explota a una altura de 100 m sobre el suelo. Un<br />

observador en el suelo, directamente abajo de la explosión,<br />

experimenta una intensidad sonora promedio de 7.00 10 2<br />

W/m 2 durante 0.200 s. a) ¿Cuál es la energía sonora total de<br />

la explosión? b) ¿Cuál es el nivel sonoro (en decibeles) que<br />

escucha el observador?<br />

29. El nivel sonoro a una distancia de 3.00 m de una fuente es<br />

de 120 dB. ¿A qué distancia el nivel sonoro es de a) 100 dB y<br />

b) 10.0 dB?<br />

30. El cambio más pequeño en nivel sonoro que una persona<br />

puede distinguir es de aproximadamente 1 dB. Cuando usted<br />

se para junto a su podadora mientras está en funcionamiento,<br />

C<br />

4.00 m<br />

3.00 m 2.00 m<br />

Figura P17.26<br />

B<br />

2 intermedio; 3 desafiante; razonamiento simbólico; razonamiento cualitativo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!