13.12.2012 Views

Untitled - Grumo

Untitled - Grumo

Untitled - Grumo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grumo / número 01 / marzo 2003<br />

La Refalosa, El Matadero: Lo abyecto ejemplar<br />

declaro unitario", el joven persiste en ese espacio lingüístico hasta la muerte,<br />

momento que sobreviene luego de que el juez dispone dar comienzo a la tor-<br />

tura: "Abajo los calzones a ese mentecato cajetilla y a nalga pelada denle<br />

verga, bien atado sobre la mesa". La muerte por rabia y explosión se anticipa<br />

y sorprende a los federales. Esa anticipación le permite construir una segun-<br />

da instancia de resistencia: el unitario se apropia de ese cuerpo constituido y<br />

lo sustrae definitivamente a toda tecnología de suplicio y dominación. Muere<br />

un cuerpo "desnudo" 31 para que sobreviva un cuerpo político, enjoyado con<br />

los valores de la libertad, las luces y el patriotismo. Muerte y vida se confun-<br />

den en un mismo movimiento.<br />

Despojarse de la vida para mantener "inmaculado" al sujeto político, trans-<br />

formarlo definitivamente en soberano es guardar un resto de la patria. Si<br />

lograban matar al "patriota", los matarifes remataban a la patria. La muerte<br />

usurpada a la decisión de sus captores se transfigura entonces y se inviste<br />

como una de las tantas formas del exilio: lo preser va del deguello, lo prepara<br />

para el regreso. El sacrificio es supremo: entregar el cuerpo por la patria, insu-<br />

flarle nueva sangre y conseguir que sobreviva. Operación metonímica,<br />

operación de rescate: el unitario se pliega, se adueña, reanima el cuerpo inerte<br />

de la nación y consigue apropiarse de la totalidad de ese espacio.<br />

Comienza entonces "La refalosa", que inaugura el tiempo del todo es posible 32 en<br />

la literatura argentina. Como señala Josefina Ludmer, el poema deja leer la<br />

construcción de una lengua asesina y brutal. Se trata en este caso de dar<br />

vuelta el mote de "salvaje" 33 y adicionarlo del lado de los federales. Pero lo<br />

salvaje, para que sea efectivo debe destituir toda ley y fundar una otredad<br />

absoluta e ilegible. Allí están, entonces, los federales, como en una pesadilla<br />

divirtiéndose y riéndose a carcajadas en la sesión de torturas. La disyunción<br />

entre "ellos", los que atraviesan las venas con un puñal bien afilado; o<br />

"nosotros", los que clamoreamos, es irreductible. Esa "o" que resuena todo el<br />

tiempo, es la sala de tortura, que no cesa de extenderse en todo el poema para<br />

adueñarse por completo de la Nación: ¡Viva la Federación!<br />

Desde el inicio mismo del poema Ascasubi erigirá una economía de la sus-<br />

D o s s i e r<br />

1 5 0]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!