13.12.2012 Views

Untitled - Grumo

Untitled - Grumo

Untitled - Grumo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grumo / número 01 / marzo 2003<br />

Glosario modernista<br />

ter cosmopolita explícito, también nuclea a la mayoría de los participantes de<br />

la Semana, que luego seguirán líneas divergentes, hecho que podrá detectarse<br />

en la variedad posterior de revistas y lineamientos, y en las virulentas polémi-<br />

cas que entre ellas se dan (Festa, A revista, Estética, Revista de Antropofagia,<br />

Arco & Flexa, Verde, etc.).<br />

Malfatti, Anita (San Pablo,1896-1964). Pintora. Viaja en 1912 a Alemania<br />

donde entra en contacto con el expresionismo. En 1915 continua estudian-<br />

do en Nueva York. Al regresar, en 1917, realiza en San Pablo una exposición<br />

pionera de artes plásticas del modernismo, donde presenta las obras más sig-<br />

nificativas de toda su carrera: A estudante Russa, O homen Amarelo, A mul-<br />

her de cabelos verdes. La muestra generó tanto detractores (Monteiro<br />

Lobato) como defensores (Oswald de Andrade); se la considera el origen del<br />

movimiento que se consolidará en la Semana del "22", donde la artista tam-<br />

bién participa. En 1923 viaja a París, financiada por el Estado, pero a partir<br />

de entonces su producción se inclina a temas más interiores, giro considera-<br />

do una perdida de la potencia renovadora.<br />

Macunaíma. Protagonista de la novela de Mario de Andrade que lleva su<br />

nombre. Herói sem nenhum carácter, pues no posee civilización ni concien-<br />

cia tradicional propia, lo que lo define, explica su autor, como típicamente<br />

brasileño. Amazónico de origen, su vida se nutre de diferentes genealogías:<br />

leyendas y mitos de diversas estirpes. Su viaje del Amazonas a la nueva gran<br />

ciudad, San Pablo, es un registro de la tensión entre el elemento primitivo y<br />

la modernización, tan cara a la vanguardia. Amante del ocio y los juegos<br />

eróticos, ilógico en su accionar, es un héroe/antihéroe, impugnador y con-<br />

tradictorio, como lo define Haroldo de Campos.<br />

Menotti del Picchia, Paulo. (San Pablo, 1892-1988) Ensayista, poeta, pintor,<br />

escultor. Participante y organizador de la Semana del 22. Escribe crónicas del<br />

modernismo bajo la firma de ‘Hélios’. Fue uno de los fundadores, junto a<br />

Plinio Salgado y Casiano Ricardo, del movimiento verde-amarelo, luego<br />

conocido como "A escola do Anta", ala ultranacionalista del modernismo<br />

opuesta a la Antropofagia. Se destacan en sus textos materiales regionalistas,<br />

como en Juca Mulato, su obra más conocida.<br />

Monteiro Lobato, José Bento de. (1888-1948) Escritor brasileño premod-<br />

ernista. Representaba todo aquello a lo que se oponían los jóvenes van-<br />

guardistas: el ‘passatismo’, el conservadurismo, el arte academizado. Su Jeca<br />

Tatu es el prototipo aceptado de hombre infeliz, mísero y olvidado del inte-<br />

rior: frecuentemente citado, funciona como contra-ejemplo de los personajes<br />

del modernismo.<br />

Prado, Paulo. (Paulo da Silva Prado). (San Pablo, 1869-1943). Escritor y<br />

empresario, erudito en historia brasileña, publica Historia de São Paulo y<br />

Retrato do Brasil: ensaio sobre a tristeza Brasileira. Se destaca por su activi-<br />

dad intelectual junto a Monteiro Lobato. Fue el principal patrocinador<br />

(además de Olívia Guedes Penteado) de la Semana de Arte Moderno, donde<br />

ejerció un ‘patronato amistoso’ con los jóvenes artistas.<br />

Segall, Lasar. (Rusia, 1890 - San Pablo, 1957) Pintor de origen ruso natural-<br />

izado brasileño. Participó en el movimiento expresionista alemán y fue co-<br />

fundador del Dresdner Sezession Gruppe 1919, crítico de la sociedad y<br />

opuesto al academicismo estético. En Brasil, donde se instala en 1923, par-<br />

ticipó en la Sociedade Pró-arte moderna. Aunque su primera exposición en<br />

San Pablo (1913) había pasado desapercibida, ejerció gran influencia en la<br />

pintura moderna del Brasil y este contexto, a su vez, lo nutre de temas y tipos<br />

humanos centrales en su producción (negros, mulatos, el paisaje tropical, el<br />

Mangue, etc.).<br />

Semana de Arte de Moderno. Se realiza en el Teatro Municipal de São Paulo,<br />

alquilado a pedido de Paulo Prado, entre el 13 y el 17 de febrero de 1922.<br />

V a n g u a r d i a s<br />

5 6]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!