13.12.2012 Views

Untitled - Grumo

Untitled - Grumo

Untitled - Grumo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grumo / número 02 / octubre 2003<br />

Nestor Perlongher: el triunfo del ventear 1<br />

Nicolás Rosa *<br />

La sustracción de las materias firmes —el mármol, lo ebúrneo con una remi-<br />

niscencia rubendariana— el astillar de las superficies, en donde la lisura se con-<br />

vierte en limaduras fractales que rompen la linealidad del discurso y al mismo<br />

tiempo producen una exploración de materias algodonosas o vaporosas, de<br />

larga tradición barroca pero que aquí alcanzan una licuefacción de la substancia<br />

mediante un engranaje lábil que va de lo sólido a lo fluídico, de lo libidinoso a<br />

la pura sexualidad escatológica, de la materia inerte a los desplazamientos en<br />

secuencia sinonímicas donde la laminación —forma nueva del plegado barro-<br />

co— se convierte por propia saturación en una leve pero eficaz lima que roe<br />

todas las substancias. El roer —el mordisco de la letra— es la culminación del<br />

mecanismo por el cual las sustancias comienzan a extinguirse en un accionar<br />

lentísimo de las vacilantes metáforas de la baba silente que unta las formas de<br />

los poemas: de la sustancia gelatinosa "hule" a la sustancia "baba" se estable-<br />

cen recorridos y lugares de momentánea inquietud cuya mayor glorificación es<br />

el esfínter: como vejiga muscular que se abre y se cierra, de contracción y rela-<br />

jamiento que permite la circulación, el paso y el traspaso de las materias tradi-<br />

cionalmente innobles pero simultáneamente una transformación de las sustan-<br />

cias poéticas: erotismo anular que nos permite recorrer una transfiguración de<br />

las heces en dones de la materia poética. Esta materia en Perlongher no está<br />

organizada por la retórica del verso libre sino por la fluencia aspirática y<br />

respirática de los ámbitos del fluir.<br />

Cada verso es una vesícula que retiene momentáneamente un núcleo implo-<br />

sivo de figuras y de imágenes prontas a ser expulsadas, en donde se alternan,<br />

por propia alteración de los significantes, sus propios significados, donde<br />

cada latido es lamido, cada paño es paspación, cada pene pende o pendejea,<br />

los grumos se disuelven en la bruma, y donde los precipicios de jabón son<br />

una verdadera declinación gramatical de las materias. Los sistemas resbalosos<br />

y fláccidos —lanas blandas— son un rebajamiento de las superficies donde<br />

se perfila una lucha constante, y sabemos quien triunfará en el futuro si el<br />

futuro se llama Aguas Aéreas, entre lo turgente y lo fofo, entre la rectitud y<br />

la lasitud, entre la tumescencia y la destumescencia, un verdadero orgasmo<br />

de palabras.<br />

La palabra clave es mucilaginoso —latinazgo gongorino—, la viscosidad de<br />

las materias penetrables, de las sustancias transparentes, de naturaleza vege-<br />

tal. En este poeta luchan dos naturalezas, la naturaleza animal y la vegetal, el<br />

piélago como sustracción y atracción de lo sólido a punto de corromperse y<br />

la naturaleza vegetal como una promesa de ascensión y crecimiento. Estas<br />

luchas, estos antagonismos, sin lugar a duda tienen su origen en la materia<br />

barroca de sus versos, pero su resolución poética no pasa por la contradicción<br />

oximorónica sino por un fenómeno matemático que es la extensión. La<br />

extensión producirá una suma infinita de significantes, una aritmetización de<br />

las series metafóricas y una geometrización de dos series paralelas y contra-<br />

puestas, digamos la fachada del significante. La extensión de un significante<br />

como "goma" dará, la gomosidad, lo graso, la grasitud, lo cebáceo, lo craso y<br />

lo untuoso, las altas materias barrocas que podemos encontrar, tanto en Mlle.<br />

de Scudéry como en Góngora, en Marino como en Saint-Amant, pero que<br />

D o s s i e r<br />

9 2]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!