13.12.2012 Views

Untitled - Grumo

Untitled - Grumo

Untitled - Grumo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grumo / número 01 / marzo 2003<br />

Glosario modernista<br />

LUCIANA DI LEONE*<br />

El criterio de selección de los autores, sus datos biográficos y las obras consignadas se basa en la<br />

relación que hayan sostenido con el movimiento modernista específicamente. Demás nombres y conceptos<br />

que aparezcan son funcionales para la comprensión del movimiento.<br />

Amaral, Tarsila do. (Capivari, 1897- San Pablo, 1973). Pintora. En 1920<br />

viaja a Europa donde realiza sus primeros trabajos académicos con tenden-<br />

cias cubistas y realistas. Regresa a San Pablo y en su atelier se reúne el llama-<br />

do "Grupo de los cinco": Tarsila, Mario de Andrade, Oswald de Andrade,<br />

Menotti del Picchia y Anita Malfatti. En 1923 vuelve a París donde estudia<br />

con Lhote, Gleizes y Léger. De regreso a Brasil lo ‘redescubre’ e incluye en su<br />

producción, determinándola, el elemento nativo. Ilustra Poesia Pau-Brasil<br />

(1925) de Oswald de Andrade, con quien se casa en 1926, aunque se sepa-<br />

ran cuatro años después. En 1928, su cuadro Abaporu ‘desencadena’ el<br />

movimiento de Antropofagia, e ilustra su revista.<br />

Andrade, Mario de (Mario Raul de Morais Andrade). (San Pablo, 1893-<br />

1945) Escritor de poesía, ficción, crítica literaria y artística, musicólogo. Fue<br />

profesor en el Conservatorio Dramático y Musical, y ocupó importantes car-<br />

gos públicos en el área cultural. Participa de la Semana de Arte Moderno y<br />

se lo considera uno de los líderes del modernismo brasileño. Publica Paulicéia<br />

d e s vairada en 1922, cuyo Prefacio es una de la manifestaciones del<br />

movimiento que se consolida, en su radicalidad disruptiva, en la Semana del<br />

‘22. A escrava que não é Isaura aparece en 1925. Exponente de la reflexión<br />

sobre el lenguaje de la generación, se destacan sus textos doctrinarios sobre el<br />

modernismo (El movimiento modernista, 1942). Su obra se caracteriza por<br />

el abrasileñamiento del lenguaje y la utilización de elementos populares, de<br />

mitos y folklore brasileño (a cuyo estudio se dedicaba), como se ve en<br />

Macunaíma, o herói sem nenhum carácter (1928).<br />

Andrade, Oswald de (José Oswald de Suosa Andrade). (San Pablo, 1890-<br />

1954). Poeta, prosista y dramaturgo. Se ha convertido, junto a Mario de<br />

Andrade, en la figura más importante del modernismo, y es su exponente<br />

más irreverente y polémico. En 1912 viaja a Europa y entra en contacto con<br />

el futurismo y otras vanguardias. De vuelta en Brasil, es uno de los organi-<br />

zadores de la Semana de Arte Moderno. Publica Memorias sentimentales de<br />

João Miramar en 1923. En 1924 escribe el Manifiesto de Poesia Pau-Brasil.<br />

Motor del movimiento de Antropofagia y autor de su Manifiesto en 1928.<br />

En la década del ‘30, se afilia al Partido Comunista y enuncia el rechazo de<br />

su producción anterior por la necesidad de una comprometida socialmente<br />

("Prefacio a Serafim Ponte Grande [1928]-1933"): publica O rei da vela, O<br />

homen e o cavalo, y A morta (1937).<br />

Antropofagia, Revista de. La publicación más significativo de la vanguardia<br />

de los ‘20. Tiene dos fases o ‘denticiones’ muy diferenciadas. La primera sale<br />

de mayo del ‘28 a febrero del ’29, en diez números, como suplemento del<br />

Diário de São Paulo. La dirección está a cargo de Alcántara Machado y la<br />

gerencia de Raúl Bopp. El "Manifiesto Antropófago", publicado en el primer<br />

número, es la piedra fundamental del movimiento, que logra su expresión a<br />

través de la revista. Participan numerosos colaboradores como Oswald de<br />

Andrade, Tarsila do Amaral, Carlos Drumond de Andrade, Ma n u e l<br />

Bandeira, Menotti del Picchia, Murilo Mendes, y otros representantes de la<br />

generación del 22; el resultado, bastante ecléctico, produjo resquemores<br />

internos. La segunda ‘dentición’, de quince números, sale del 17 de marzo al<br />

1 de agosto del ‘29 y ocupa una página entera del diario. Si bien hay muchas<br />

V a n g u a r d i a s<br />

5 4]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!