13.12.2012 Views

Untitled - Grumo

Untitled - Grumo

Untitled - Grumo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grumo / número 01 / marzo 2003<br />

Cicatrices, una poética de lo subjetivo<br />

Salvador Biedma *<br />

Creo que todas las novelas de Saer se definen, antes que nada, por su estruc-<br />

tura. Las tramas, a su vez, son imposibles de resumir, ya que cada acto tiene una<br />

importancia fundamental. Saer construye un universo a través de lo subjetivo<br />

donde los actos mínimos pueden ser brutalmente fuertes e importantes. Cada<br />

una de sus obras implica una poética de lo subjetivo, sustentada en la estruc-<br />

tura, en el estilo, en el trabajo con el espacio-tiempo, en el ritmo, la respiración<br />

y los usos lexicales.<br />

Si la estructura de Glosa (las 21 cuadras que caminan Ángel Leto y el<br />

Matemático), por ejemplo, o de El limonero real (las variaciones que se mar-<br />

can con un "Amanece / y ya está con los ojos abiertos"), son fundamentales<br />

para esas obras, sustentando una poética de lo subjetivo, la estructura de<br />

Cicatrices no es menos importante ni menos original (en el sentido de reno-<br />

vadora).<br />

SALVADOR BIEDMA*<br />

Cuatro historias que se cruzan, laberínticas, que emergen la una en la otra y<br />

desaparecen, que se rozan, se tocan, se conectan, se cruzan, se tocan, se rozan,<br />

se conectan, se rozan, y así. No hay una historia central, aunque, cronológi-<br />

camente, el círculo va cerrándose, espiralándose, hacia el 1º de mayo (el últi-<br />

mo capítulo, la última historia, transcurre ese día, ese solo día), que es<br />

entonces el centro pero a la vez no lo es, a la vez no hay centro porque no se<br />

narra aquí una historia, sino que se narran cuatro. Por otro lado, cada uno de<br />

los cuatro capítulos, cuyos títulos ("Febrero, marzo, abril, mayo, junio",<br />

"Marzo, abril, mayo", "Abril, mayo", y "Mayo") muestran la espiral -el cír-<br />

culo, o los círculos, que se van cerrando- está narrado desde una primera per-<br />

sona. Se construyen, entonces, cuatro "yo", cuatro primerísimas personas<br />

(primerísimas por lo fuertes que son), que muestran una realidad y una his-<br />

toria y una forma de construir el mundo y de conectarse con él. Esos "yo", a<br />

su vez, se constituyen como voces diferenciadas; esto, claro, es obvio, pero lo<br />

que quiero decir es que los léxicos, sobre todo, y los estilos y las formas de<br />

decir y el ritmo de cada voz son fundamentales en la novela (mientras un per-<br />

sonaje habla de "cambiar el agua de las aceitunas", por ejemplo, otro dice<br />

"orinar", y otro, "hacer mis necesidades", refiriéndose los tres a lo mismo).<br />

Así, las primerísimas personas de los diversos capítulos refuerzan la estructura<br />

de Cicatrices, o incluso forman parte de ella; refuerzan también la poética de<br />

lo subjetivo, o son parte de ella. La unión, la unidad de todo (de la estruc-<br />

tura, la poética, el ritmo, el estilo, la trama, el léxico y demás), es potente,<br />

muy sólida, tan brutal como un tiro que se escapa y mata a alguien. Da la<br />

impresión de que no hay otra forma de narrar esas historias, y, por otro lado,<br />

no hay solemnidad ni grandilocuencia; ese tejido, tan fuerte como el metal<br />

más sólido, no luce para nada pretencioso, y es como si el tiro se hubiera<br />

escapado.<br />

1 9 2]<br />

Cada uno de los capítulos es un relato en sí mismo, a la vez que es parte de<br />

algo mayor, del mismo modo que, con sus conexiones laberínticas, sus<br />

puentes, sus personajes compartidos, cada novela de Saer es parte de algo<br />

mayor. Podríamos incluso decir que Cicatrices es lo que es la obra de Saer, una<br />

confluencia de historias que se cruzan, se tocan, personajes que se pierden y<br />

luego reaparecen... La espiral va cerrándose, sí, pero a la vez se abre constan-<br />

temente, con historias que quedan inconclusas, con miradas diversas, con<br />

experiencias disímiles. Cada personaje construye una realidad, carga con<br />

C r í t i c a s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!