13.01.2013 Views

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1776 / 77<br />

Carboncillo y realce blanco con lápiz graso;<br />

sobre papel marrón, pegado;<br />

líneas <strong>de</strong> enmarque rectangulares con tinta<br />

21,4 x 26,4 cm<br />

Corpus I Nr. 155 / Nr. <strong>de</strong> inv. 635<br />

[10] NOCTURNO CON RUINA Entre los años 1776 y 1778 se originan una serie <strong>de</strong><br />

dibujos que <strong>Goethe</strong>, en cartas y entradas <strong>de</strong> diario, llama<br />

sus «claros <strong>de</strong> luna». Entre ellos se halla también el Nocturno<br />

con ruina, que ha sido dibujado sobre papel marrón<br />

con carboncillo y lápiz graso blanco. Si bien en la elección<br />

minimalista <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> dibujo se parece a los otros<br />

«claros <strong>de</strong> luna» –también en ellos el artista emplea el<br />

lápiz graso o carboncillo, y a veces incluso sólo el lápiz 1 –,<br />

en la elección <strong>de</strong>l motivo se diferencia <strong>de</strong> las otras hojas<br />

<strong>de</strong> la serie: esbozos <strong>de</strong> observaciones <strong>de</strong> la naturaleza 2 o<br />

–a la holan<strong>de</strong>sa– un fuego nocturno con personas calentándose<br />

junto a él 3 . En Nocturno con ruina, <strong>Goethe</strong> ha<br />

dibujado a contraluz <strong>de</strong> la luna llena el arco <strong>de</strong> un edifi -<br />

cio calcinado, que <strong>de</strong>ja ver un escenario <strong>de</strong> aire fantasmagórico<br />

con restos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ramen quemado extendidos<br />

alre<strong>de</strong>dor. En primer plano <strong>de</strong> la imagen, troncos <strong>de</strong> árbol<br />

quemados y todavía humeantes, cuyos vapores ascien<strong>de</strong>n<br />

por el cielo <strong>de</strong> la noche, fl anquean el arco <strong>de</strong> la ruina.<br />

La explicación <strong>de</strong> por qué <strong>Goethe</strong> se <strong>de</strong>cidió en esta<br />

hoja por representar la escena <strong>de</strong> un incendio, <strong>de</strong> noche<br />

e iluminada por la luna, se encuentra seguramente y no<br />

en último término en su característica ten<strong>de</strong>ncia a asimilar<br />

conmociones anímicas por medio <strong>de</strong>l dibujo: en aque-<br />

1 V. Cat. Nr. 10 y 14.<br />

2 V. Corpus I, Nr. 156-160, 185, 190, 193 y 226.<br />

3 V. Corpus I, Nr. 153 y 154.<br />

4 <strong>Goethe</strong> a Auguste Luise, con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Stolberg-Stolberg<br />

(1735-1835), hermana <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>s Fritz y Christian (v. Cat.<br />

Nr. 19); WA IV, 3, p. 69.<br />

lla época fue testigo con frecuencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s incendios<br />

en pueblos <strong>de</strong>l ducado a los que era llamado como<br />

acompañante o representante <strong>de</strong>l duque. En no pocas<br />

ocasiones él mismo ayudó, incluso hasta el agotamiento<br />

físico, en las tareas <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> tales siniestros. Un<br />

ejemplo <strong>de</strong> cómo vivió tales catástrofes es su relato en<br />

una carta <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1776:<br />

El miércoles por la tar<strong>de</strong> se <strong>de</strong>claró un fuego en<br />

Hazfeldischen a cinco horas <strong>de</strong> aquí, el duque salió a<br />

caballo, cuando llegamos todo el pueblo había ardido,<br />

sólo podían salvarse algunas ruinas y la escuela<br />

y la iglesia. Era una vista grandiosa, yo me hallaba<br />

en una casa en la que el tejado se había hundido<br />

y en la que nuestra manguera sólo iba a po<strong>de</strong>r conservar<br />

la parte inferior, [...] y <strong>de</strong>lante y <strong>de</strong>trás y junto<br />

a mí ascuas fi nas, no llamas, las profundas ascuas <strong>de</strong><br />

ojos hundidos <strong>de</strong>l pueblo arrasado, y el viento a<strong>de</strong>ntro<br />

y <strong>de</strong> cuando en cuando alguna llama que se avivaba,<br />

y los viejos e imponentes árboles en torno al<br />

pueblo ardiendo por <strong>de</strong>ntro en sus troncos huecos<br />

y el humo rojizo en la noche y las estrellas rojas y la<br />

luna nueva escondiéndose tras las nubes 4 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!