13.01.2013 Views

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 JOHANN WOLFGANG VON GOETHE PAISAJES<br />

formas vivientes en su estructura y organización, y tal conexión consiste en que lo viviente se disponga<br />

en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo visible: sobre esta base se instituyen, pues, la forma misma y el principio <strong>de</strong>l<br />

paisaje. Sobre esta base se instituye, <strong>de</strong> hecho, la continuidad morfológica <strong>de</strong> naturaleza y arte.<br />

La transferencia en lo visible, en lo perceptible, conduce así nuevamente al problema <strong>de</strong>l signifi cado<br />

y a la cuestión exquisitamente morfológica <strong>de</strong> la auto-organización. Y un camino que –como se<br />

ha visto– conduce hacia un or<strong>de</strong>n siempre más integrado y funcional <strong>de</strong>l ser. La estructura profunda<br />

tien<strong>de</strong> a la superfi cie, a integrarse con la forma, el esqueleto con el cuerpo verda<strong>de</strong>ro y propio. Y la<br />

funcionalidad coinci<strong>de</strong> en este caso con la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo profundo a sobreponerse en la superfi -<br />

cie. ¡La absoluta transparencia nos da las instrucciones para el uso <strong>de</strong> la «máquina orgánica»! La<br />

absoluta transparencia se perfi la como un paradójico movimiento metamórfi co en ascenso: a partir<br />

<strong>de</strong> lo orgánico más allá <strong>de</strong> la imagen.<br />

Son los estadios mismos <strong>de</strong> la confi guración estructural los que se modifi can. En este marco –con<br />

el que se retoma con alguna variación el esquema fi losófi co <strong>de</strong> la historia inicial–, lo orgánico (lo<br />

antiguo) se contrapone a lo mecánico (mo<strong>de</strong>rno) en cuanto que el primero representa un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la forma y <strong>de</strong>l ser mejor que el caso que adviene <strong>de</strong> la relación mecánica entre las<br />

partes. La estructura <strong>de</strong>l organismo que prevé una integración <strong>de</strong> las partes que recíprocamente se<br />

llaman <strong>de</strong> nuevo entre ellas hasta componer una totalidad resulta más funcional, menos entrópica<br />

respecto al or<strong>de</strong>n mecánico, «mo<strong>de</strong>rno», que prevé una relación <strong>de</strong> total permutabilidad <strong>de</strong> los<br />

componentes y, por lo tanto, una relación <strong>de</strong>cididamente más laxa, menos íntima y más dispersa.<br />

Por esta vía –volviendo a la pintura <strong>de</strong> paisaje–, la dimensión <strong>de</strong> la Gestalt (orgánica) es inmediatamente<br />

próxima a la <strong>de</strong>l Bild, <strong>de</strong> la imagen, como una suerte <strong>de</strong> proceso evolutivo. El conjunto<br />

viviente se <strong>de</strong>svela, en efecto, sólo en el horizonte <strong>de</strong> lo visible; su ser mismo se abre y se realiza<br />

solamente en tal horizonte «imaginativo». El ser <strong>de</strong> la Gestalt es un ser en cuanto imagen; un<br />

ser que es Bildung, y así imagen en movimiento. Nos hallamos <strong>de</strong> este modo frente a una visión<br />

dúplice según la cual el ser <strong>de</strong> la Gestalt es su percepi y su percepi es su Bild. El paisaje, para Carus,<br />

retoma la mirada morfológica <strong>de</strong> <strong>Goethe</strong>, que no <strong>de</strong>be reproducir el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>fi nitivo <strong>de</strong> aquello<br />

que viene propuesto por la mirada, pero que podría sin embargo ser su aspecto histórico, narrativo,<br />

fl uctuante, en movimiento. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, la pintura <strong>de</strong> paisaje <strong>de</strong> Carus constituye<br />

una suerte <strong>de</strong> viviente testimonio <strong>de</strong> aquella transformación <strong>de</strong> la forma en Bild, en el cual se<br />

ha <strong>de</strong>tenido este ensayo a propósito <strong>de</strong> <strong>Goethe</strong>, don<strong>de</strong> la imago <strong>de</strong> la forma constituye el evento a<br />

través <strong>de</strong>l cual aquella se comunica.<br />

¿Debemos compren<strong>de</strong>r todo esto como una suerte <strong>de</strong> genial precognición <strong>de</strong>l panorama tardomo<strong>de</strong>rno<br />

que todos compartimos? ¿En qué estructura el ser tien<strong>de</strong> a volverse disponible casi<br />

indiscriminadamente y sólo como imagen?<br />

TRADUCCIÓN DE LLANOS GÓMEZ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!