13.01.2013 Views

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

técnica. La base <strong>de</strong>l arte es la «sencilla imitación <strong>de</strong> la naturaleza», que <strong>de</strong>scansa sobre la reproducción<br />

artesanalmente madura <strong>de</strong> objetos sencillos, como en la naturaleza muerta, etcétera. Frente a<br />

ella, está la maniera (Manier), que posee rasgos individualistas porque el artista se <strong>de</strong>svía <strong>de</strong> la fi el<br />

imitación <strong>de</strong> la naturaleza y lleva a cabo «él mismo un lenguaje, para expresar <strong>de</strong> nuevo a su forma lo<br />

que ha captado con el alma»; la maniera resulta especialmente a<strong>de</strong>cuada para imágenes <strong>de</strong> paisajes<br />

leves y expresivas. El «estilo» es, fi nalmente, el grado supremo <strong>de</strong>l arte que llevó a la maestría las<br />

habilida<strong>de</strong>s técnicas <strong>de</strong> la «sencilla imitación <strong>de</strong> la naturaleza» y, en razón <strong>de</strong> un estudio más profundo<br />

<strong>de</strong> la naturaleza y el arte, se hallaba en condiciones <strong>de</strong> penetrar los objetos <strong>de</strong> forma objetiva:<br />

«De este modo, el estilo <strong>de</strong>scansa sobre los fundamentos más profundos <strong>de</strong>l conocimiento, sobre<br />

la esencia <strong>de</strong> las cosas, en tanto en cuanto se nos permite reconocerla en formas visibles y comprensibles».<br />

Al igual que en el resto <strong>de</strong> sus afi rmaciones teórico-estéticas, <strong>Goethe</strong> tampoco <strong>de</strong>sarrollará<br />

aquí ninguna sistemática estricta sino que conce<strong>de</strong>rá que las tres formas <strong>de</strong> producción artística<br />

pue<strong>de</strong>n «mezclarse dulcemente» unas con otras. No cabe duda <strong>de</strong> que <strong>Goethe</strong> alcanzará la cima <strong>de</strong>l<br />

estilo como poeta; como dibujante, quedará en la «antesala <strong>de</strong>l estilo», con lo que si en algún sitio<br />

se le pue<strong>de</strong> situar es en la maniera: en razón <strong>de</strong> su ubicación, se inclinará hacia un trazo bocetístico<br />

e individualista que irrumpirá una y otra vez al margen <strong>de</strong> todos los ejercicios <strong>de</strong> dibujo regular;<br />

a<strong>de</strong>más, hasta muy avanzada edad, preferirá los motivos paisajísticos, aun cuando aprecie la fi gura<br />

humana como verda<strong>de</strong>ra meta <strong>de</strong>l arte. El concepto <strong>de</strong> la maniera no poseerá para <strong>Goethe</strong> ninguna<br />

connotación negativa, pues ella «podría ser, en el sentido más puro <strong>de</strong> la palabra, un punto medio<br />

entre la sencilla imitación y el estilo».<br />

En Italia, <strong>Goethe</strong> persiguió un programa consecuente <strong>de</strong> autoformación. Sus intereses cognoscitivos<br />

abarcarán todos los ámbitos, en cierto modo para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r «lo que el mundo contiene en sus<br />

partes más profundas». Resultará sintomática su búsqueda <strong>de</strong> la «planta original» (Urpfl anze), que<br />

había <strong>de</strong> ofrecer la clave morfológica para todas las formas fenoménicas vegetales. En la naturaleza y<br />

en el arte, <strong>Goethe</strong> buscará la regularidad y la necesidad internas para, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sviarse <strong>de</strong><br />

las leyes universales. Utilizará con gusto sus dibujos como piedra <strong>de</strong> toque; si estudia botánica, arquitectura,<br />

anatomía, meteorología u otros ámbitos <strong>de</strong>l conocimiento, sus apuntes en imágenes le ayudarán<br />

siempre a la hora <strong>de</strong> mirar, reunir, analizar y <strong>de</strong>scribir con concreción los objetos estudiados.<br />

Como dibujante, <strong>Goethe</strong> culminará en Italia un currículum muy exigente, que compren<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los trabajos conjuntos y las discusiones con los camaradas romanos hasta el estudio sistemático<br />

<strong>de</strong> la fi gura humana, y que se <strong>de</strong>batirá con <strong>de</strong>talle en las cartas a Weimar. Al mismo tiempo, <strong>Goethe</strong><br />

refl exionará una y otra vez sobre los estadios <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo artístico. Así, en febrero <strong>de</strong> 1787 le<br />

anunciará a Charlotte von Stein <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Roma «ensayos en una nueva maniera» y añadirá: «Me<br />

tomo muchos esfuerzos en suprimir mi forma alemana, tan estrecha <strong>de</strong> miras» 33 . Las impresiones<br />

que le ofrecen la naturaleza meridional y las obras maestras <strong>de</strong>l arte antiguo y <strong>de</strong>l nuevo aguzaron<br />

su autocrítica, pero también espolearon su ambición para <strong>de</strong>jar tras <strong>de</strong> sí patrones caducos. Con<br />

«Ensayos en una nueva maniera», aludirá a una serie <strong>de</strong> pequeñas acuarelas paisajísticas <strong>de</strong> la Villa 33 WA IV, 8, p. 180.<br />

DIBUJAR EN LOS LÍMITES DEL LENGUAJE PETRA MAISAK 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!