13.01.2013 Views

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dejando que los rayos las atravesasen;<br />

Dulces y leves, pintó luego las cimas,<br />

Árboles <strong>de</strong> un fresco verdor, trazó las colinas,<br />

Una tras otra, por <strong>de</strong>trás, libremente;<br />

No <strong>de</strong>jó que faltara el agua por <strong>de</strong>bajo,<br />

Dibujó el río <strong>de</strong> un modo tan natural<br />

Que parecía centellear con el brillo <strong>de</strong>l sol, (...)<br />

Claro y puro hizo él, arriba, el cielo,<br />

Y las montañas azules a lo lejos y más allá (...) 38<br />

El estrecho entrelazamiento <strong>de</strong> palabra e imagen bajo el aspecto <strong>de</strong>l dibujo propio no se interrumpirá<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l viaje a Italia, aunque a partir <strong>de</strong> ese momento se <strong>de</strong>splazará hacia la pon<strong>de</strong>ración.<br />

En las consi<strong>de</strong>raciones teórico-estéticas, por ejemplo, en la teoría <strong>de</strong>l objeto (Gegenstandslehre),<br />

que <strong>Goethe</strong> <strong>de</strong>sarrollará en colaboración con los «amigos <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> Weimar»,<br />

Schiller y Meyer, en la época culminante <strong>de</strong>l clasicismo, y que publicará en la revista Propyläen, su<br />

experiencia empírica jugará un papel subordinado; en este contexto, <strong>Goethe</strong> se consi<strong>de</strong>rará como<br />

un afi cionado al arte, como un diletante, cuyo criterio autoimpuesto no pue<strong>de</strong> ni quiere satisfacer.<br />

Una excepción la constituye el ensayo «El coleccionista y los suyos», preparado en 1798-<br />

1799 para Propyläen, en el que <strong>Goethe</strong> presenta un espectro <strong>de</strong> formas imperfectas <strong>de</strong> expresión<br />

artística para prevenir <strong>de</strong>sarrollos erróneos en el marco <strong>de</strong>l proyecto estético-educativo <strong>de</strong> los<br />

«amigos <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> Weimar». <strong>Goethe</strong> <strong>de</strong>sarrollará un esquema <strong>de</strong> seis tipos: los «imitadores»,<br />

los «imaginantes», los «caracterizadores», los «ondulistas», los «artesanos» y los «bocetistas»,<br />

que se diferenciarán en su trazo y en su intención. Tras la <strong>de</strong>scripción original <strong>de</strong> la peculiaridad<br />

<strong>de</strong> cada uno se mostrará <strong>de</strong> forma inequívoca la experiencia empírica <strong>de</strong> <strong>Goethe</strong>. Él mismo<br />

podía reencontrarse probablemente entre los «ondulistas» y «bocetistas», a los que –en laxa<br />

vinculación con la tríada «imitación sencilla, maniera, estilo»–, valiéndose <strong>de</strong> una expresión no<br />

<strong>de</strong>masiado rígida, clasifi cará como maniera. En primer lugar, cuando los tipos individuales superan<br />

su unilateralidad y se unen equiparándose entre sí, el artista alcanza la cima <strong>de</strong>l estilo, en la<br />

armonía i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> juego y seriedad; así reza la conclusión <strong>de</strong> <strong>Goethe</strong> 39 .<br />

Reminiscencias subjetivas <strong>de</strong>l dibujante <strong>Goethe</strong> se encuentran en las Cartas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Suiza, publicadas<br />

en 1796, que el autor atribuirá a su Werther y enten<strong>de</strong>rá como una corrección <strong>de</strong> su sentimental obra<br />

<strong>de</strong> juventud. Traspasado por la pasión <strong>de</strong>l dibujo, Werther no se limitará aquí a la empatía pasiva con<br />

la «magnífi ca naturaleza», sino que se acercará a ella <strong>de</strong> un modo activo:<br />

Busco captarla, taladrarla con mis ojos y, en su presencia, garabateo una hojita que<br />

no representa nada pero que para mí resulta infi nitamente apreciada porque me<br />

recuerda un instante <strong>de</strong> felicidad cuya beatitud ha mantenido para mí este ejercicio<br />

tan chapucero 40 .<br />

DIBUJAR EN LOS LÍMITES DEL LENGUAJE PETRA MAISAK 67<br />

38 1787/88 escrito en Italia (probablemente en Castel Gandolfo); WA I, 2, pp. 182-184.<br />

39 WA I.<br />

40 Cartas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Suiza, sección primera; WA I, 19, p. 2<strong>01</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!