13.01.2013 Views

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llevar a un término válido la génesis artística <strong>de</strong> una imagen está enraizada en una posición estética<br />

básica, en un equilibrio formal que también hacía culminar <strong>de</strong> forma coherente su poesía y su<br />

lírica en «fi gura y proporción».<br />

Los paisajes <strong>de</strong> <strong>Goethe</strong> eran por completo paisajes <strong>de</strong>l alma, cajas <strong>de</strong> resonancia <strong>de</strong> sus diferentes<br />

estados <strong>de</strong> ánimo. (Así aparece ya en una carta a Charlotte von Stein <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1780 23 .)<br />

Se correspon<strong>de</strong>n en esta cualidad a priori con las obras protorrománticas e incluso con las románticas.<br />

Estos puntos en común estructurales, seguramente también condicionados por la época,<br />

llevarán a diversas realizaciones. La comprensión y el sentido <strong>de</strong>l mundo en <strong>Goethe</strong> podrán rastrearse<br />

en sus paisajes instrumentados <strong>de</strong> un modo mo<strong>de</strong>radamente emocional; en su llamamiento<br />

a los instintos, la mayoría <strong>de</strong> las imágenes paisajísticas protorrománticas o románticas <strong>de</strong><br />

los contemporáneos tendrán una acentuación por completo distinta.<br />

Frente a los paisajes anteriores, ahora pasarán a primer plano con más fuerza panoramas <strong>de</strong><br />

amplios espacios, que se compondrán como carentes <strong>de</strong> límites y eludiendo la <strong>de</strong>scripción minuciosa,<br />

algo que <strong>Goethe</strong> evitó <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>clarada. <strong>Goethe</strong> argumentó retrospectivamente: «Como<br />

dibujante <strong>de</strong> paisajes, la gran línea simple me ha dado pensamientos totalmente nuevos» 24 . Lo<br />

central que era para él este progreso pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse en combinación con posiciones anteriores;<br />

así, en Poesía y Verdad (Dichtung und Wahrheit) dirá: «Ver la naturaleza en el arte se había vuelto<br />

en mí una pasión que, en sus instantes supremos, a otros afi cionados <strong>de</strong> por sí apasionados, casi<br />

<strong>de</strong>bía aparecérseles como locura (...)» 25 . En relación a Sicilia, anotó: «Ya no se ve la naturaleza<br />

sino sólo imágenes» 26 . En Italia, <strong>Goethe</strong> encontró como dibujante la articulación superior <strong>de</strong> un<br />

gesto gran<strong>de</strong> y sereno.<br />

El juicio sobre los resultados artísticos <strong>de</strong> <strong>Goethe</strong> durante la época italiana quedó fuertemente<br />

marcado por la propia presentación <strong>de</strong> <strong>Goethe</strong> en el Viaje a Italia (editado en 1818/1819). El topos<br />

<strong>de</strong> la «renuncia» razonable a la producción artística plástica, tras la vuelta <strong>de</strong> Hesperia, tal y como<br />

aquí se vislumbra, se encuentra en contradicción con los testimonios aportados por la correspon<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los años 1786/1788 y con la continuación <strong>de</strong> la actividad dibujística <strong>de</strong> <strong>Goethe</strong>, tal<br />

y como ha subrayado <strong>de</strong> forma especial Petra Maisak 27 . No obstante, en torno a 1800, antes <strong>de</strong> la<br />

publicación <strong>de</strong>l Viaje a Italia, se encontraban ya pasajes vitales que hacían dudar a <strong>Goethe</strong> sobre<br />

sus capacida<strong>de</strong>s plásticas. Estas fases críticas <strong>de</strong>bieron encontrar su refl ejo en el escrito posterior.<br />

Si se recopilan los informes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las cartas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Italia, se llega a la misma conclusión<br />

<strong>de</strong> haber alcanzado ahora fi nalmente normas más seguras y vinculantes para la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

las gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong> arte <strong>de</strong> la historia humana. Junto a estas normas y la sensación <strong>de</strong> la libertad<br />

y <strong>de</strong> la suave belleza <strong>de</strong>l sur, intensifi cará él, en lógica correspon<strong>de</strong>ncia, su propia producción<br />

plástica, sus ansias por apren<strong>de</strong>r y la mirada objetivada hacia las posibilida<strong>de</strong>s y límites <strong>de</strong> sus<br />

opciones profesionales. Con el telón <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> arte más importantes <strong>de</strong> la historia,<br />

y con la presencia <strong>de</strong> los artistas plásticos más importantes <strong>de</strong> Europa, se ve motivado a analizar<br />

DIBUJOS DEL VIAJE A ITALIA HERMANN MILDENBERGER 1 5<br />

23 WA I 4, p. 282.<br />

24 WA I 31, p. 90.<br />

25 WA I 28, p. 187.<br />

26 WA I 31, p. 106.<br />

27 P. Maisak, Johann Wolfgang <strong>Goethe</strong>. Zeichnungen, ed. cit., p. 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!