13.01.2013 Views

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1777 (?)<br />

Lápiz graso negro y marrón, realce blanco;<br />

sobre papel marrón<br />

14,7 x 22,6 cm<br />

Corpus I Nr. 159 / Nr. <strong>de</strong> inv. 1535<br />

Bibliografía: Petra Maisak, «<strong>Goethe</strong> als Zeichner»,<br />

en <strong>Goethe</strong> und die Kunst [cat. exposición],<br />

ed. Sabine Schulze, Ostfi l<strong>de</strong>rn, 1994, p. 120 fi g.<br />

[12] LUNA NACIENTE SOBRE EL RÍO Entradas <strong>de</strong> su diario, así como cartas y billetes a Charlotte<br />

von Stein, <strong>de</strong>muestran que <strong>Goethe</strong> vivía <strong>de</strong> manera<br />

muy intensa y especial las noches <strong>de</strong> luna en su casa con<br />

jardín. A veces se daba en tales noches un baño en el río,<br />

actividad sumamente inhabitual entonces. A la amada le<br />

escribe sobre sus estados <strong>de</strong> ánimo nocturnos, más <strong>de</strong><br />

una vez sólo en anotaciones como éstas: «Diez y media<br />

<strong>de</strong> la noche. El claro <strong>de</strong> luna era tan divino que me metí<br />

en el agua. En el prado y luna. Buenas noches» 1 . O escribe<br />

en el diario: «Dormí en el jardín. Desperté bajo el<br />

espléndido claro <strong>de</strong> luna. Espléndida mezcla <strong>de</strong>l claro <strong>de</strong><br />

luna y <strong>de</strong>l día naciente» 2 ; «Por la tar<strong>de</strong> retorno [la señora<br />

von Stein]. Dibujé. Por la noche <strong>de</strong> vuelta en el jardín. Los<br />

árboles llenos <strong>de</strong> olores relucientes al claro <strong>de</strong> luna» 3 .<br />

Las noches <strong>de</strong> luna son así también una razón para dibujar:<br />

el paisaje con el refl ejo <strong>de</strong> la luna en el río –quizá una<br />

parte <strong>de</strong>l Ilm–, fi jado con escasos trazos <strong>de</strong> lápiz graso<br />

sobre papel marrón, pertenece por su datación al grupo<br />

<strong>de</strong> los «claros <strong>de</strong> luna» <strong>de</strong> los años 1776 a 1778.<br />

Luego, en su madurez, <strong>Goethe</strong> archivó la hoja entre los<br />

dibujos con motivos <strong>de</strong> las ciencias naturales 4 . Sobre los <strong>de</strong><br />

1 WA IV, 3, p. 82.<br />

2 GT I, 1, p. 45.<br />

3 Ib., p. 38.<br />

4 V. Corpus I, Nr. 159.<br />

observaciones meteorológicas escribió en el prólogo a su<br />

artículo «La forma <strong>de</strong> las nubes según Howard» (1820):<br />

«Quedan aún dibujos anteriores con extrañas formaciones<br />

nubosas <strong>de</strong> distintas épocas <strong>de</strong>l año» 5 . Luego viene la<br />

indicación, importante para él, <strong>de</strong> que esos «fenómenos<br />

atmosféricos» son siempre interesantes tanto para el ojo<br />

<strong>de</strong>l poeta como para el <strong>de</strong>l artista 6 .<br />

Según la terminología <strong>de</strong> Luke Howard, la niebla iluminada<br />

por la luna <strong>de</strong>l dibujo Luna naciente sobre el río<br />

pertenece a la categoría <strong>de</strong>signada como estrato: «Bajo<br />

ella se compren<strong>de</strong>n todas las nubes que en forma <strong>de</strong> faja<br />

o capa remiten primero a la tierra». Comienzan con la<br />

faja <strong>de</strong> niebla «que se eleva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un pantano o <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

prados húmedos y permanece suspendida sobre ellos<br />

por un tiempo» 7 .<br />

Pero la interpretación <strong>de</strong> este expresivo dibujo no<br />

se limita sólo a esta cuestión <strong>de</strong> ciencia natural, relacionada<br />

con las primeras observaciones <strong>de</strong> <strong>Goethe</strong> <strong>de</strong> las<br />

nubes y el clima; igual <strong>de</strong> plausible es ponerlo en relación<br />

con su poesía <strong>de</strong> la naturaleza, por ejemplo con el poema<br />

«A la luna» 8 .<br />

5 WA II, 12, p. 6.<br />

6 V. ib.<br />

7 Ib., p. 8.<br />

8 V. Maisak, 1994, p. 120. WA I, 1, p. 393.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!