13.01.2013 Views

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las excelentes páginas <strong>de</strong> este arte, (...) que habían podido enseñarme que<br />

un boceto podía pintarse casi con tanta precisión como espíritu, sirvieron para<br />

inflamar mi afición sin ni siquiera guiarla. Me excitaba lo que se suprimía con<br />

valentía, lo que se dibujaba con salvajes líneas <strong>de</strong> tinta china, lo violento; sabía leer<br />

incluso aquello que, con unos pocos rasgos, era tan sólo el jeroglífi co <strong>de</strong> una fi gura<br />

y lo apreciaba <strong>de</strong>smesuradamente (...).<br />

Aunque, como he dicho, normalmente sólo apreciaba la mano ingeniosa, <strong>de</strong><br />

ningún modo podía faltar que no hubiera llegado también a mi colección alguna<br />

obra ejecutada así. Sin yo mismo darme bien cuenta <strong>de</strong> ello, aprendí a valorar la<br />

feliz transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un esbozo lleno <strong>de</strong> rayas a una ejecución ingeniosa; aprendí<br />

a respetar lo concreto, aunque hice la petición imprescindible <strong>de</strong> que la línea más<br />

concreta había <strong>de</strong> ser sentida también, al mismo tiempo. 30<br />

La «mano ingeniosa» en muchos <strong>de</strong> los dibujos <strong>de</strong> <strong>Goethe</strong> resulta interesante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista que han podido ganar las artes plásticas a partir <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> las abstracciones <strong>de</strong>l<br />

siglo xx. En efecto, son los «jeroglífi cos» abstractos los que pue<strong>de</strong>n ejercer una especial fascinación<br />

en la obra <strong>de</strong> <strong>Goethe</strong>. Con apenas unos «pocos rasgos», las composiciones creadas son a<br />

menudo <strong>de</strong> gran concisión formal, sin tener que plantearse las cuestiones <strong>de</strong> la minuciosa perspectiva<br />

o la anatomía. Escribiendo <strong>de</strong> forma irónica respecto a sí mismo <strong>de</strong>l «sonambulismo» <strong>de</strong><br />

los diletantes 31 (a Friedrich Zelter, el 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1814), <strong>de</strong>fendía en sus mejores obras una<br />

cualidad plástica que se sustraía a las <strong>de</strong>fi niciones académicas. Las relaciones con la obra literaria<br />

constituyen sólo un aspecto: «El que dibuje y estudie arte ayuda a mis faculta<strong>de</strong>s poéticas en vez<br />

<strong>de</strong> perjudicarlas (…)» 32 (Viaje a Italia, 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1787). Resulta una característica frecuente<br />

<strong>de</strong> los diletantes cultos que han <strong>de</strong> presentar una formación que en parte apunta mucho<br />

más allá <strong>de</strong> lo diletante, que leguen una obra que se caracterice por fuertes contradicciones en lo<br />

que se refi ere a la calidad. Un dibujante formado hasta el virtuosismo exhibe por lo general sus<br />

progresos cualitativos como un sereno continuum. El genio personal y las posibilida<strong>de</strong>s creativas<br />

limitadas en lo formal consiguen, en algunos casos particulares afortunados, unos resultados<br />

asombrosos que permanecen como diamantes aislados.<br />

TRADUCCIÓN DE P. P. M.<br />

DIBUJOS DEL VIAJE A ITALIA HERMANN MILDENBERGER 3 5<br />

30 Ib., pp. 203-205.<br />

31 WA II 24, pp. 172 y s.<br />

32 WA I 32, p. 159.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!