13.01.2013 Views

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

Goethe 01-13.indd - Círculo de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72 JOHANN WOLFGANG VON GOETHE PAISAJES<br />

2 J. W. <strong>Goethe</strong>, Inwiefern die I<strong>de</strong>e: Schönheit sei Vollkommenheit mit Freiheit, auf organische<br />

Naturen angewen<strong>de</strong>t wer<strong>de</strong>n könne, en <strong>Goethe</strong>s Werke, vol. 13, Naturwissenschaftliche<br />

Schriften, Hamburgo, Wegner, 1966, p. 21.<br />

organización <strong>de</strong>l conocimiento que, <strong>de</strong> inmediato, presenta notables ventajas si se pone frente a<br />

aquella conceptual y discursiva. Estamos aquí, <strong>de</strong> hecho, ante una estructura capaz <strong>de</strong> transmitir<br />

todo su signifi cado intuitivamente, <strong>de</strong> una sola vez, sin recorrer la dispendiosa articulación temporal<br />

propia <strong>de</strong>l concepto. Una estructura que constituye un grado para expresar un contenido<br />

complejo en un tiempo absolutamente breve.<br />

Esto hace que la comunicación simbólica, al confrontarse con la conceptual, compita con ella. Precisamente,<br />

este elemento implica la emergencia <strong>de</strong> una actualidad renovada <strong>de</strong> la comunicación<br />

simbólica, una actualidad en condiciones <strong>de</strong> proyectarla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo antiguo a la mo<strong>de</strong>rnidad tardía.<br />

Entrando <strong>de</strong> lleno en la cuestión, se trata <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r cómo las estructuras formales tematizadas<br />

por <strong>Goethe</strong> en las Gestalten (formas) son estructuras <strong>de</strong> tipo comunicativo. Esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

en última instancia <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que la Gestalt (forma) es entendida por <strong>Goethe</strong> como forma<br />

animada, como forma viviente y, en cuanto tal, como forma dotada <strong>de</strong> un alto grado <strong>de</strong> complejidad.<br />

Ahora bien, la capacidad comunicativa <strong>de</strong> la forma es posible, en la concepción goethiana,<br />

mientras exista la posibilidad <strong>de</strong> que una estructura compleja exhiba en la superfi cie lo profundo.<br />

Y es en este marco don<strong>de</strong> se encuadra la concepción goethiana <strong>de</strong> la belleza, según la cual ésta se<br />

manifi esta precisamente a partir <strong>de</strong> la máxima articulación <strong>de</strong> lo interno y externo en libertad:<br />

Un ser orgánico es tan complejo en su exterior, y tan heterogéneo e inagotable en<br />

su interior, que nunca serán sufi cientes los puntos <strong>de</strong> vista que elija para mirarlo y<br />

no podrá forjarse en sí mismo sufi cientes órganos para anatomizarlo sin matarlo.<br />

Yo ensayo la i<strong>de</strong>a. La belleza sería la utilización <strong>de</strong> la perfección con libertad, en<br />

naturalezas orgánicas 2 .<br />

En este caso, la complejidad no produce opacidad, y la forma viviente queda así caracterizada,<br />

según <strong>Goethe</strong>, por la sintonía entre interno y externo. Una sintonía que, por supuesto, pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>fi nida a sus ojos como belleza. Éste es el punto fundamental. El interior se asoma a la superfi<br />

cie según un sistema <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncias que <strong>Goethe</strong> <strong>de</strong>fi ne como símbolo y que se asemeja a<br />

una estructura comunicativa <strong>de</strong> tipo particular. En otras palabras, el organismo es una estructura<br />

capaz <strong>de</strong> expresar –en superfi cie e intuitivamente– el alto grado <strong>de</strong> complejidad que le compete,<br />

superando así repentinamente muchos elementos conectados al cansancio <strong>de</strong> la comunicación.<br />

¿Queremos situarnos –en términos seguramente <strong>de</strong>masiado paradigmáticos pero útiles para enten<strong>de</strong>rnos–<br />

frente a la comunicación conceptual <strong>de</strong>sarrollada per extenso y no intensivamente? Estaríamos<br />

en situación, en este punto, <strong>de</strong> proponer una comparación con Hegel; con el Hegel <strong>de</strong> la Fenomenología<br />

<strong>de</strong>l espíritu, así como con aquel <strong>de</strong> las Lecciones <strong>de</strong> estética, para releer tanto las páginas relativas<br />

a la Observación <strong>de</strong> lo orgánico en el interior <strong>de</strong> la Razón, como las <strong>de</strong>dicadas a la «forma <strong>de</strong> arte simbólico»<br />

en las Lecciones. No po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> abordar, con este propósito, la insistencia <strong>de</strong> Hegel, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!