16.04.2013 Views

Volume 1 - Número 8 - EDUEP - Uepb

Volume 1 - Número 8 - EDUEP - Uepb

Volume 1 - Número 8 - EDUEP - Uepb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SocioPoética - <strong>Volume</strong> 1 | <strong>Número</strong> 8<br />

julho a dezembro de 2011<br />

manifiestamente en las teofanías bíblicas escribe: “Por un lado, aprehender que Dios<br />

no es un simple fundamento (Grund) para resistir a las crisis, y con el cual cándidamente<br />

se pueda contar. Por otro lado, que Dios sea un abismo (Abgrund) quiere<br />

decir que Él continúa siendo, en su potencia fundante, el libre, el imprevisible y<br />

el incomprensible. En ese sentido los grandes místicos cristianos han hablado de<br />

Dios como abismo 9 .” El Dios en su realidad abismal no es del orden de principios<br />

o fundamentos de sentido sino más bien del orden de una realidad viviente y libre,<br />

que se deja, de alguna manera, tocar por las vicisitudes de la condición humana.<br />

Por lo mismo, Dios es capaz de venir desde su exceso al encuentro del ser humano,<br />

incluso allí donde el deseo de éste no lo espera ni lo busca. Dios en su trascendencia<br />

patética y amante, puede ocultarse al deseo del ser humano no sólo por ausencia<br />

sino también y a menudo por un exceso de presencia que desborda la capacidad de<br />

acogida y de respuesta a su visita inesperada. Utilizando la imagen de la luz, tanto<br />

su ausencia como su exceso enceguecen y nublan la capacidad de visión humana. Lo<br />

que permite asomarse al borde de la realidad abismal de Dios es la sed insatisfecha<br />

del deseo que, como la cierva que en busca de los arroyos, así el alma humana entre<br />

desfallecimiento y contrariedades, busca en el claroscuro de la fe al Dios vivo.<br />

La idea de que en la enigmática condición del hombre, Dios se da a conocer en<br />

su talante y en su acción, la encontramos hermosamente expresada en el trabajo de<br />

José Carlos Barcellos sobre la teología en forma no teórica que se encuentra expresada<br />

en la obra literaria de Julien Green (1900-1998). Barcellos destaca el leitmotiv de<br />

obra de Green que la salvación, la vida que Dios ofrece al ser humano acontece, en<br />

un drama entre la libertad infinita de Dios y la libertad condicionada y finita del<br />

hombre, consciente que éste no puede por sí mismo superar su propia finitud. Es<br />

esta condición dramática de la salvación dispone al ser humano a la posibilidad de<br />

una experiencia sorprendente de Dios quien se manifiesta en su novedad, su frescor<br />

e imprevisibilidad: “Así el drama de la salvación, en perspectiva cristiana, supone<br />

el reconocimiento de la multiplicidad de caminos a través de los cuales Dios viene<br />

al encuentro de los seres humanos y el hecho de que esa misma multiplicidad nos<br />

obliga a superar los estrechos límites de las concepciones corrientes acerca de la<br />

identidad y de la acción de Dios 10 ”. Y a la vez, dicha novedad y frescor de Dios se<br />

manifiesta paradójicamente ocultándose en los abismos del alma humana. Y aquí<br />

Barcellos cita un pasaje del Journal de Green: “Nuestra alma es un abismo en donde<br />

echamos en vano una mirada. Pues allí no vemos casi nada, pero que allí suceda algo<br />

y que hay un gran drama, eso es seguro; es el drama de la salvación de Adán 11 ”. El<br />

Dios imprevisible en sus caminos se hace encontradizo en los recovecos del alma.<br />

9 Karl-Josef Kuschel, Im Spiegel ser Dichter. Mensch, Gott und Jesus in der Literatur des 20 Jahrhunbderts.<br />

Düsseldorf: Patmos Verlag, 1997, 288s.<br />

10 José Carlos Barcellos, O Drama da Salvação: Espaço autobiográfico e experiência Cristã em Julien Green.Juiz<br />

de fora: Subiaco, 2008, 249-250.<br />

11 Julien Green, Journal, 24 de junio de 1956 en Oeuvres Complètes. Paris : Gallimard (« Bibliothèque de la<br />

Pléiade »), 1972, vol V, 9.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!