16.04.2013 Views

Volume 1 - Número 8 - EDUEP - Uepb

Volume 1 - Número 8 - EDUEP - Uepb

Volume 1 - Número 8 - EDUEP - Uepb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SocioPoética - <strong>Volume</strong> 1 | <strong>Número</strong> 8<br />

julho a dezembro de 2011<br />

al dios por las raíces” – como lo escribe el poeta francés Christian Bobin 16 . Por lo<br />

tanto, la literatura está llamada a hacer sus mayores esfuerzos por dar a luz el verbo<br />

poético que haga recular el horizonte amenazante del sinsentido y nos haga penetrar<br />

en las tierras de lo abismal y de lo inefable que envuelve a lo humano. En ese verbo<br />

primordial – que se expresa en los distintos registros y posibilidades del lenguaje y<br />

de la ficción- no sólo encuentran voz las múltiples variaciones de lo humano sino<br />

también los murmullos de Dios, en el corazón de la experiencia secular, “las puertas<br />

del cielo” que se vislumbran entre las notas lánguidas de una milonga o sincopadas<br />

del jazz, o que se insinúan púdicamente en los blancos de la poesía, en un tú entrevisto,<br />

en los puntos suspensivos. La teología por su parte, requiere disponerse ella<br />

misma a la admiración renovada por el Dios vivo, por su trascendencia amante, que<br />

se revela en las Escrituras. Desde este “suelo santo”, de rodillas y descalza, la teología<br />

está llamada a recorrer el “humus” común que comparte con sus compañeros de<br />

humanidad y que la literatura expresa en sus posibles inéditos. Entonces la teología<br />

podrá discernir no sólo potencial antropofánico de la literatura sino también allí<br />

mismo su potencial teofánico, la presencia del Verbo de Dios en el verbo poético y<br />

literario. Una teología que requiere entonces aguzar su sentir para discernir y acoger<br />

el paso de Dios por las figuras de humanidad posible desplegadas por la literatura.<br />

En la convergencia de esta admiración renovada ante el Dios vivo manifestado en<br />

Jesús y del contacto asiduo con las búsquedas y exploraciones en los abismos de lo<br />

humano por los escritores, la teología podrá despertar su imaginación heurística<br />

para elaborar formas discursivas que dejen hablar a Dios: Un Dios que habla en su<br />

exceso y en su misterio, en la presencia discreta del Verbo, llevada por su Espíritu<br />

que pasa por la humanidad como “una voz de fino silencio 17 ” que resuena en las<br />

voces humanas, en especial en la de los que ya no la tienen o nunca la han tenido.<br />

Una teología que no tema expresar sus propios tanteos, balbuceos y perplejidad<br />

ante Dios y su querer y ante la realidad ineludible, en esta ladera del mundo, la<br />

vida cotidiana de los pobres, transida de pena y se esperanza. Por ello mismo, una<br />

teología que se pone ella misma en camino, como un mendigo sediento y amante,<br />

a la búsqueda del rostro de Dios, en las rutas del tiempo para abrirse a su iniciativa<br />

siempre imprevisible y desconcertante.<br />

Además hoy nuestro mundo globalizado nos hace particularmente a la diversidad<br />

cultural en la que vivimos y a la que, querámoslo o no, de hecho pertenecemos.<br />

Al mismo tiempo, sabemos y padecemos las tendencias uniformizadotas de una<br />

comunicación y de un comercio transnacional. A menudo ello despierta resquemores<br />

y miedos ante el otro diferente de mí y, junto con eso, exacerbaciones de lo<br />

propio en desmedro de lo distinto. Los nuevos lenguajes para hablar de Dios hoy<br />

deberá hacerse cargo de esta diversidad, como un “kairós” para dejar hablar al exceso<br />

de Dios. Es este exceso el que requiere del genio, los valores y visiones de mundo<br />

16 Christian Bobin, L’homme qui marche. Cognac : Le temps qu’il fait, 1995, 18.<br />

17 Traducción que hace Levinas del viento suave en que Dios pasó delante de Elías (1 Re 19,12) citada y<br />

adoptada por Jaques Briand, Dieu dans l’Écriture. Paris. Cerf, 1992, 26.<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!