26.02.2013 Views

VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

). Cuando concurran respecto del ofensor, además, alguna de las siguientes circunstancias<br />

y/o antecedentes:<br />

• Drogadicción.<br />

• Alcoholismo.<br />

• Una o más denuncias por violencia intrafamiliar.<br />

• Condena previa por violencia intrafamiliar.<br />

• Procesos pendientes o condenas previas por crimen o simple delito contra las personas<br />

o por alguno de los delitos establecidos en los párrafos 5 y 6 del Título VII, del Libro Segundo<br />

del Código Penal o por infracción a la Ley N° 17.798 (Ley sobre Control de Armas<br />

modificada por la Ley 20.014 de 13 de mayo de 2005).<br />

• Antecedentes psiquiátricos o psicológicos que denoten características de personalidad<br />

violenta.<br />

• Además, el tribunal cautelará especialmente los casos en que la víctima esté embarazada,<br />

se trate de una persona con discapacidad o tenga una condición que la haga vulnerable.<br />

Reiteramos que la redacción del artículo 7° de la Ley 20.066 podría dar pie a dos interpretaciones,<br />

por una parte que se exija la concurrencia copulativa de dos requisitos (intimidación<br />

de causar daño y algunas de las circunstancias que expresa, como la drogadicción) y<br />

por otro, bastaría la concurrencia de uno de estos elementos para configurar la situación<br />

de riesgo. A la luz de una interpretación teleológica y sistemática de la Ley, creemos que<br />

bastaría una de ellas.<br />

Siguiendo esta postura, si están presente algunas de las condiciones de la presunción antes<br />

señalada, el juez con el sólo mérito de la denuncia/demanda deberá adoptar las medidas de<br />

protección o cautelares que corresponda, aun cuando el maltrato constitutivo de violencia<br />

intrafamiliar, aún no se haya materializado.<br />

Ahora bien, el punto a dilucidar es quién(es) y cómo se determina si la víctima se encuentra<br />

efectivamente en una situación de riesgo inminente. Dicho de otro modo, qué procedimientos<br />

y criterios se utilizan para evaluar la situación de riesgo y quiénes los aplican.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!