26.02.2013 Views

VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la investigación criminal en contra del imputado y se justifica fundamentalmente, por la<br />

ausencia de antecedentes penales previos del imputado y el delito cometido. La existencia<br />

de ciertas circunstancias justificarían que el Estado renuncie a su pretensión punitiva, especialmente,<br />

cuando la persona imputada no presenta un patrón de conducta criminógena y<br />

pueda vislumbrarse que no cometerá nuevos ilícitos 222 . La utilización de esta vía no implica<br />

el reconocimiento de los hechos imputados, de tal manera en que si hubiera incumplimiento<br />

se tendría que revocar la suspensión.<br />

Junto con la suspensión de la investigación, el juez de garantía impone una o más condiciones<br />

que deben ser cumplidas por un período de tiempo no menor a un año. De ser cumplidas<br />

satisfactoriamente, se sobresee la causa extinguiéndose la acción penal.<br />

En el estudio “La Defensa de los Casos de Violencia Intrafamiliar” 223 realizado en el año 2006,<br />

los entrevistados concordaban que la medida más usada por fiscales para resolver los casos<br />

terminados por suspensión era la salida del hogar común.<br />

Los resultados del presente estudio muestran que efectivamente la condición de abandono<br />

del hogar común y la prohibición de acercamiento a la víctima, son las más usadas, las que<br />

se combinan con otras condiciones, como se puede apreciar en las tablas que siguen.<br />

Tabla Nº 30 Tipo de condiciones impuestas en casos penales<br />

Tipo de condición Nº %<br />

Salida del hogar común y prohibición de acercamiento a la<br />

víctima<br />

86 58,1<br />

Otras condiciones distintas a la salida del hogar común 62 41,8<br />

Total 148 100<br />

222 Puede ser discutible la categorización de compromiso delictual o criminógeno de una hombre que ejerce<br />

violencia en forma constante en contra de una mujer, si entendemos que la violencia que se ejerce es un delito.<br />

Sin embargo, la mayor parte de las veces aquellos imputados que agreden a sus compañeras no comparten<br />

algunas características de las personas que están insertas en un círculo de criminalidad, o que han hecho del<br />

delito una forma de vida. De allí, que a muchos operadores les resulte complejo o difícil tratarlos como imputados.<br />

La criminalidad asociada a los delitos de la violencia doméstica responden a una forma de relacionarse<br />

con las personas y particularmente con las mujeres, marcadas por la subordinación y discriminación. De allí,<br />

que esta categorización usada por la criminología no sea útil.<br />

223 Casas, Armisen, Dides et al. Op. Cit.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!