26.02.2013 Views

VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VIOLENCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>GÉNERO</strong> Y <strong>LA</strong> <strong>ADMINISTRACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>JUSTICIA</strong><br />

36<br />

4. <strong>DE</strong>NUNCIAS A TRIBUNALES BAJO <strong>LA</strong> LEY<br />

20.066<br />

Como ya señaláramos, los registros de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ)<br />

no están completos, pero dan luces de la evolución de los casos por violencia. Los ingresos<br />

por violencia a los tribunales de familia y de letras con competencia en familia indican que<br />

los ingresos alcanzaron a más de 26 mil casos en los primeros tres meses de vigencia de<br />

la Ley 20.066 y tienden a estabilizarse en cifras cercanas a los 100 ingresos anuales 91 . Es<br />

decir, se vuelve al régimen anterior a la entrada en vigencia de la ley en 2066 que tenía<br />

similares números.<br />

Uno de los problemas que caracterizó los primeros meses de funcionamiento de los tribunales<br />

de familia fue el mayor número de casos a los previstos. En el año 2006, ingresaron 403.123<br />

demandas a los tribunales de familia 92 , es decir menos de la mitad de las demandas civiles<br />

del año 2002, y los casos de la violencia intrafamiliar correspondieron a 89.129 demandas<br />

que representa el 22,1% de todos los ingresos 93 .<br />

Era esperable un aumento de demandas, pues el funcionamiento del sistema coincidía con<br />

la vigencia de la Ley de Matrimonio Civil que posibilitaba el divorcio, se reducían los requisitos<br />

para demandar y hacer más accesible la justicia para las personas. En ese contexto, era<br />

igualmente posible que las demandas en violencia también aumentaran.<br />

Lo interesante, es que las demandas en el 2007 se redujeron a 381.421 casos 94 , mientras<br />

que las causas en violencia ascendieron, con lo cual también su peso relativo, el que superó<br />

el 24.8 % a nivel nacional de acuerdo a los datos que se observan en la Tabla 5.<br />

Los ingresos en los primeros dos años de pleno funcionamiento de la Ley 20.066 en tribunales<br />

de familia y de letras son un poco más bajos que los experimentados bajo la Ley 19.325, cuya<br />

cifra máxima de ingreso fue superior a las 101 mil demandas en 2004. Sin embargo, estos<br />

números deben tomarse con cautela, pues esta ley prevé que denuncias que constituyan<br />

delitos serán investigadas por el Ministerio Público. En efecto, además de existir dos puntos<br />

de entrada para las denuncias, también se producirá un flujo de casos entre tribunales de<br />

familia y fiscalías como veremos más adelante. Ello obedece, en primer lugar, a la creación<br />

91 Sólo para mostrar los problemas de registro, el Anuario Estadístico de 2005 indica que los ingresos por violencia<br />

en los tribunales de familia alcanzaron 21.815, y que 3.442 habrían sido terminadas en ese año, lo cual<br />

no corresponde con los resultados del procesamiento de datos. Véase Cuadro 42, p. 214. En: http://www.ine.<br />

cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_sociales_culturales/justicia/pdf/justicia2005.pdf Visitado el 2 de<br />

noviembre de 2009.<br />

92 INE, Anuario Estadístico 2006, Cuadro 43, Santiago, 2007, p. 196<br />

93 Vale recordar que el Anuario de ese año indica que ingresaron 71.598 demandas en violencia, cifra que no<br />

integra los ingresos en tribunales de competencia común. Ibíd. p. 201.<br />

94 Se consideran las causas de familia ingresadas en los tribunales de familia y de competencia común. Véase<br />

Ministerio de Justicia, Anuario Estadístico de Justicia de Familia 2007, Santiago, s/f, sección 1.2. En: http://www.<br />

minjusticia.cl/documentos/anuario_familia2007.pdf Visitado el 5 de noviembre de 2009. El Anuario de Justicia<br />

de 2007 muestra que ingresaron 347.497 causas en tribunales de familia, cifra que no incluiría a los tribunales<br />

de competencia común. Para ese mismo año, 77.257 casos de violencia corresponderían sólo a los tribunales<br />

de familia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!