26.02.2013 Views

VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VIOLENCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>GÉNERO</strong> Y <strong>LA</strong> <strong>ADMINISTRACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>JUSTICIA</strong><br />

164<br />

cautelares. Un sistema de seguimiento con nuevas tecnologías, el trabajo comunitario bien<br />

implementado puede tener mayor impacto que la sola sanción o salida alternativa aislada.<br />

¿Cuánto ha cambiado (y en qué dirección) el enfoque contra la violencia intrafamiliar desde<br />

la ley 19.325 a la ley 20.066?<br />

No hay dudas que la ley 20.066 es más represiva que la 19.325, pero a juzgar por las cifras<br />

y resultados de este estudio no soluciona de fondo el problema de la violencia intrafamiliar<br />

y no torga una debida de protección a las víctimas.<br />

El cambio hacia lo penal podría favorecer la protección de las víctimas, sin embargo, los resultados<br />

de este estudio más bien vienen a confirmar algo que pudo ser previsto. Por razones<br />

estructurales el sistema penal ha mostrado ser un instrumento inidóneo para el tratamiento<br />

de este tipo de casos, porque su intervención está centrada en la persona del ofensor con<br />

un objetivo determinado: aplicar una sanción a una persona imputada de un delito. Es más,<br />

esta institucionalidad está orientada a la protección de las garantías del imputado frente a<br />

la ofensiva estatal. No fue diseñado para “cuidar” a las víctimas, sus intereses son accesorios<br />

a la persecución penal. Sin embargo, no hay que perder de vista el carácter simbólico del<br />

sistema penal. “Cuando el asunto va a lo penal, importa”. Esto es palpable sólo si miramos<br />

las partidas presupuestarias asignadas a la justicia penal versus la de familia.<br />

Si lo que se quiere es evitar la muerte de mujeres en manos de sus parejas, habría que<br />

preguntarse, ¿cómo configurar un sistema que, por una parte, de seguridad a las víctimas y<br />

castigo a los ofensores o la rehabilitación de éstos, por otra?<br />

Como sabemos, el derecho penal tiene límites, no puede imponer más restricciones al ofensor<br />

que las legalmente permitidas. Tampoco se puede dar un tratamiento al ofensor como si<br />

el delito estuviera consumado (por ejemplo, la muerte de la víctima) si eso no ha ocurrido,<br />

aún cuando exista riesgo inminente de ello. En otras palabras, tanto en la aplicación de medidas<br />

cautelares como de penas el sistema deben dar un estricto seguimiento al principio<br />

de proporcionalidad y la estructura adversarial del proceso. Por ello, aún cuando se realice<br />

una evaluación de riesgo que arroje la existencia de peligro inminente de daño a la mujer<br />

en gran escala, el sistema no puede ir más allá de lo legalmente permitido.<br />

Ahora bien, al igual que en otras áreas, el tratamiento de la violencia intrafamiliar en sede<br />

penal no puede ser igual al que se le da a otros delitos. Si no se rescata la especificidad de<br />

este tipo de actos el Estado deja a las mujeres en una situación de especial vulneración y<br />

desprotección. Mientras no se reconozca el componente de género en este tipo de actos la<br />

respuesta estatal será ineficiente y parcial sin otorgar protección a las víctimas.<br />

Esto tiene que ver con la manera de entender el conflicto y cómo se analiza la vulnerabilidad<br />

de las condiciones de la mujer, lo que está estrechamente vinculado con las historias, prejuicios<br />

y valores de los propios operadores del sistema. Ello, pues al momento de intervenir y decidir<br />

la manera de hacerlo, éstos se ven cuestionados en la propia de actuar en sus relaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!