22.03.2013 Views

ManualTallerDefenderTdi300

ManualTallerDefenderTdi300

ManualTallerDefenderTdi300

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHAVETAS HENDIDAS<br />

1. Cuando monte cualquier unidad, sustituya todos los<br />

pasadores hendidos usados por nuevos.<br />

2. Cuando cambie los pasadores hendidos de origen,<br />

monte siempre otros pasadores hendidos. No cambie<br />

las arandelas elásticas: el uso de pasadores hendidos<br />

es siempre razonado.<br />

3. Monte todos los pasadores hendidos como se indica,<br />

a no ser que se indique lo contrario.<br />

TUERCAS<br />

1. Cuando apriete una tuerca ranurada o almenada, no<br />

la afloje nunca para introducir el pasador hendido o<br />

alambre de seguridad, excepto cuando forme parte<br />

del ajuste. Si tuviera alguna dificultad seleccione<br />

tuercas o arandelas distintas, o reduzca el espesor de<br />

las arandelas.<br />

2. Cuando se quiten tuercas autofrenantes, conviene<br />

sustituirlas por nuevas del mismo tipo.<br />

NOTA: Cuando haya que apretar cojinetes con<br />

precarga, apriete las tuercas en conformidad<br />

con las instrucciones especiales.<br />

ALAMBRE DE SEGURIDAD<br />

1. Monte alambre de seguridad nuevo del tipo correcto<br />

en todos los conjuntos que lo requieran.<br />

2. Disponga el alambre de modo que su tensión tienda a<br />

apretar la cabeza de los pernos o las tuercas en que<br />

está montado.<br />

RECORDATORIOS GENERALES DE MONTAJE<br />

ROSCAS DE TORNILLOS<br />

1. Se usan roscas tanto UNF como métricas, conformes<br />

con las normas ISO. Vea a continuación la<br />

identificación de las roscas.<br />

2. Deseche siempre las roscas dañadas. El repaso de<br />

las roscas con una terraja o un macho de roscar<br />

reduce la resistencia y precisión del ajuste de las<br />

roscas, por eso se recomienda no hacerlo.<br />

3. Asegúrese siempre de que la resistencia de los<br />

pernos de recambio sea igual a la de los pernos<br />

reemplazados.<br />

4. Evite la entrada de aceite, grasa o material de juntas<br />

en los agujeros roscados ciegos. La acción hidráulica<br />

que se produciría al meter el perno o espárrago<br />

podría agrietar la carcasa.<br />

5. Apriete siempre los pernos y tuercas al valor de par<br />

recomendado. Las roscas dañadas o corroídas<br />

pueden alterar la lectura del par de apriete.<br />

6. Para comprobar o reapretar un perno o tornillo al<br />

valor de par especificado, primero aflójelo un cuarto<br />

de vuelta y seguidamente apriételo al valor correcto.<br />

7. Lubrique la rosca ligeramente con aceite antes de<br />

apretarla, a fin de asegurarse de que gire libremente,<br />

excepto en el caso de roscas tratadas con<br />

sellador/lubricante, o de tuercas autofrenantes.<br />

IDENTIFICACION DE ROSCAS UNIFICADAS<br />

1. Pernos<br />

Se estampa un rebajo circular en la superficie<br />

superior de la cabeza del perno.<br />

2. Tuercas<br />

En una de las facetas del exágono se indenta una<br />

línea continua de círculos, paralela al eje de la tuerca.<br />

3. Espárragos, varillas de freno, etc..<br />

El componente es reducido al diámetro menor en la<br />

corta sección final de su extremo.<br />

INFORMACION<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!