16.04.2013 Views

Guisanderas de Rivas - Comarca Cinco Villas

Guisanderas de Rivas - Comarca Cinco Villas

Guisanderas de Rivas - Comarca Cinco Villas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60<br />

“La Matacía” en conserva<br />

Teresa Yera Burguete<br />

ELABORACIÓN:<br />

INGREDIENTES:<br />

Lomo<br />

Costilla<br />

Aceite<br />

Sal<br />

Longaniza<br />

Chorizo<br />

Aceite<br />

LOMO Y COSTILLA:<br />

Se Corta el lomo en filetes <strong>de</strong> unos 2 CMS. <strong>de</strong> grosor, y la costilla<br />

<strong>de</strong> una en una. Se le echa sal por los dos lados, y se <strong>de</strong>ja<br />

durante tres días en un recipiente don<strong>de</strong> se pueda escurrir (pue<strong>de</strong><br />

ser una terriza <strong>de</strong> barro con un plato boca abajo en el fondo.( Esto<br />

se llama poner en sal). Se coloca primero la costilla y <strong>de</strong>spués el<br />

lomo.<br />

Pasados tres días , primero se hace el lomo, se limpia con un<br />

paño limpio y seco el lomo y la costilla. Se pone bastante aceite en<br />

una sartén gran<strong>de</strong> y cuando esté caliente se echan unos cuantos<br />

filetes <strong>de</strong> lomo para que se vayan friendo ó recociendo poco a<br />

poco.<br />

Cuando estén fritos, se <strong>de</strong>jan enfriar, para luego ponerlos en<br />

una sopera, cubriéndolos con el aceite <strong>de</strong> freír. Si no hay suficiente,<br />

se aña<strong>de</strong> el necesario frito. Es muy importante que que<strong>de</strong> todo<br />

cubierto <strong>de</strong> aceite. Lo mismo se hace a continuación con la costilla.(A<br />

veces se recubría con manteca <strong>de</strong> cerdo)<br />

A los tres ó cuatro días se revisa y si no está cubierto se vuelve<br />

a rellenar .Ambos se ponen en soperas separadas.<br />

CHORIZO Y LONGANIZA:<br />

También se recogían en conserva los chorizos y longanizas,<br />

pero estos primero se tenían que poner a secar, unos 15 días en el<br />

granero, luego se cortaban en “tronchos” <strong>de</strong> 8 a 10 CMS. , y en<br />

una sartén gran<strong>de</strong> con aceite caliente se refreían un poco para<br />

luego pasarlos a las soperas <strong>de</strong> barro , primero la longaniza (se<br />

recogía con el aceite <strong>de</strong> freír) y aparte el chorizo .<br />

Los guisos con estos productos se hacían con parte <strong>de</strong>l aceite<br />

<strong>de</strong> la conserva , pero había que tener cuidado que siempre quedase<br />

ésta , cubierta.<br />

* Con el aceite sobrante o posos <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> la conserva y los aceites<br />

saturados <strong>de</strong> freír otros guisos, se hacía el jabón para la “colada”<br />

(ropa sucia)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!