16.04.2013 Views

Guisanderas de Rivas - Comarca Cinco Villas

Guisanderas de Rivas - Comarca Cinco Villas

Guisanderas de Rivas - Comarca Cinco Villas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Brazo <strong>de</strong> Gitano<br />

Josefina Sauras Yera<br />

INGREDIENTES:<br />

Para el bizcocho<br />

7 huevos<br />

7 cucharadas <strong>de</strong> harina<br />

7 cucharadas <strong>de</strong> azúcar<br />

1 pizca <strong>de</strong> sal<br />

Para el relleno:<br />

50 gr. <strong>de</strong> harina<br />

125 gr. <strong>de</strong> azúcar<br />

1/2 litro <strong>de</strong> leche<br />

2 huevos, Claras <strong>de</strong> huevo<br />

ó nata<br />

ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO:<br />

Calentar el horno a 180 grados ú horno medio.<br />

Preparar una ban<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> horno con papel <strong>de</strong> estraza ó <strong>de</strong><br />

hornear.<br />

Separar las claras <strong>de</strong> las yemas y guardar estas. Echar las<br />

claras en un cuenco con una pizca <strong>de</strong> sal y subirlas a punto<br />

<strong>de</strong> nieve, bien duras. Sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> batir añadir el azúcar,<br />

seguidamente las yemas y finalmente la harina.<br />

Exten<strong>de</strong>r la mezcla sobre el papel e introducir rápidamente<br />

en el horno previamente calentado (este proceso ha<br />

<strong>de</strong> ser rápido para que las claras no se bajen). Cocer durante<br />

20 minutos aproximadamente ó hasta que el bizcocho<br />

adquiera un color dorado.<br />

ELABORACIÓN DEL BRAZO:<br />

Sacaremos el bizcocho <strong>de</strong>l horno y lo enrollaremos con el<br />

mismo papel hasta que se enfríe.<br />

Se baten dos huevos y se aña<strong>de</strong>n 100gr. <strong>de</strong> azúcar y 50<br />

gr. <strong>de</strong> harina, disolviendo con un poco <strong>de</strong> leche. La leche restante<br />

se pone a cocer con 25 gr. <strong>de</strong> azúcar para que no se<br />

pegue la crema a la sopera. Cuando la leche esté a punto <strong>de</strong><br />

hervir se aña<strong>de</strong> la mezcla hecha anteriormente removiendo<br />

hasta que hierva.<br />

Una vez frío el bizcocho y con la crema hecha, se <strong>de</strong>senrolla<br />

y se extien<strong>de</strong> la crema para volverlo nuevamente a<br />

enrollar.<br />

Por último se adorna con nata montada ó merengue (claras<br />

a punto <strong>de</strong> nieve y azúcar.<br />

* Este postre se comía en cualquier fiesta pero, especialmente para<br />

llevar el día <strong>de</strong> San José a la merienda <strong>de</strong>l pantano. Para ello se hacían<br />

a mano unas cajicas <strong>de</strong> cartón y se ataban con pitas ó cuerdas.<br />

Cuando el bizcocho se come solo, también se llama tortada.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!