04.05.2013 Views

ilflENDINM - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

ilflENDINM - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

ilflENDINM - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

azar <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un cromóforo a otro. En macromolécu<strong>la</strong>s, dada <strong>la</strong> elevada<br />

<strong>de</strong>nsidad local <strong>de</strong> cromóforos, pue<strong>de</strong> existir una importante migración <strong>de</strong> energía,<br />

fenómeno que al igual que <strong>la</strong> movilidad molecu<strong>la</strong>r está muy re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong> excímeros en sistemas poliméricos, por lo que para el estudio <strong>de</strong> los excimeros en<br />

polímeros resulta conveniente conocer cómo tiene lugar <strong>la</strong> migración <strong>de</strong> energía en <strong>la</strong><br />

ca<strong>de</strong>na macromolecu<strong>la</strong>r.<br />

La migración <strong>de</strong> energía pue<strong>de</strong> explicarse según dos mecanismos extremos:<br />

“migración a saltos” y “<strong>de</strong>slocalización excitónica” ~<br />

El mecanismo <strong>de</strong> migración a saltos se presenta cuando <strong>la</strong> interacción entre<br />

cromóforos es débil y por tanto, se pue<strong>de</strong> tratar como un proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong><br />

energía entre un dador D*, que representa un cromóforo excitado inicialmente, y un<br />

aceptor A en el estado fundamental:<br />

lY±A-~D+K<br />

El mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>slocalización excitónica se presenta, por el contrario, cuando<br />

<strong>la</strong> interacción entre cromóforos es fuerte. En este caso <strong>la</strong> energía <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

repartida entre varios grupos <strong>de</strong> tal manera que el proceso <strong>de</strong> excitación no conduce a <strong>la</strong><br />

formación <strong>de</strong> D*, sino que implica <strong>la</strong> <strong>de</strong>slocalización representada en el proceso siguiente:<br />

nD + hu -~ [nDf<br />

Esta interacción fuerte conduce a un espectro <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> <strong>la</strong> macromolécu<strong>la</strong>,<br />

que es distinto al espectro <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> una molécu<strong>la</strong> pequeña que contenga el mismo<br />

grupo cromóforo. Este mecanismo es importante en sistemas cristalinos, pero no para <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> los sistemas macromolecu<strong>la</strong>res en disolución.’ 9<br />

La formación <strong>de</strong> excímeros se ha observado en polímeros con grupos aromáticos,<br />

bajo una gran variedad <strong>de</strong> condiciones. En disoluciones muy diluidas <strong>de</strong> baja viscosidad,<br />

<strong>la</strong> interconversión entre conformaciones tiene lugar con re<strong>la</strong>tiva rapi<strong>de</strong>z y el tiempo <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> una conformación particu<strong>la</strong>r está limitada por los procesos <strong>de</strong> ¿olisión y <strong>la</strong><br />

magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s barreras rotacionales con respecto a <strong>la</strong> energía térmica. Si ~ltiempo <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> excitación <strong>de</strong>l singlete <strong>de</strong> un cromóforo particu<strong>la</strong>r en una conformación <strong>de</strong> no<br />

formación <strong>de</strong> excímeros, es suficientemente elevado, <strong>la</strong>s colisiones entre el disolvente y<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!