04.05.2013 Views

ilflENDINM - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

ilflENDINM - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

ilflENDINM - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por lo que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> los datos experimentales respecto a esta predicción teórica<br />

se ha utilizado con frecuencia como criterio para indicar <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción<br />

entre los componentes en <strong>la</strong> fase amorfa <strong>de</strong> <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong>.<br />

La ecuación <strong>de</strong> Gordon-Tayloi98 fue propuesta para pre<strong>de</strong>cir <strong>la</strong> Tg <strong>de</strong> copolímeros<br />

al azar, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Tg <strong>de</strong> los homopolímeros puros, suponiendo aditividad <strong>de</strong><br />

volúmenes. Cuando se aplica a mezc<strong>la</strong>s <strong>de</strong> polímeros, <strong>la</strong> aditividad <strong>de</strong> volúmenes implica<br />

también aditividad <strong>de</strong> volúmenes libres. Esta ecuación es:<br />

+ w 2Tg2<br />

Tg = (2.27)<br />

+<br />

don<strong>de</strong> K es un parámetro ajustable <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, que está re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong><br />

los polímeros constituyentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> y que en el más simple <strong>de</strong> los casos es igual al<br />

cociente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Tg entre los compuestos puros, reduciéndose entonces dicha expresión a<br />

<strong>la</strong> dada por Fox.<br />

39 han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do, basándose en <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> disoluciones regu<strong>la</strong>res<br />

Brekner y col.<br />

aplicada a mezc<strong>la</strong>s <strong>de</strong> polímeros, <strong>la</strong> siguiente expresión cúbica:<br />

Tg—Tg 1 = es <strong>la</strong> fracción en peso <strong>de</strong>l polímero más rígido, que en el caso <strong>de</strong> los sistemas<br />

estudiados en este trabajo es el P4HS, y que se <strong>de</strong>fine según:<br />

Kw1 (2.29)<br />

+ Kw2<br />

y K, K1 y K2 son constantes <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> este método y que en el caso práctico se<br />

consi<strong>de</strong>ran parámetros ajustables. K sigue siendo <strong>la</strong> constante ya <strong>de</strong>finida en <strong>la</strong> ecuación<br />

<strong>de</strong> Gordon Taylor; K1 representa <strong>la</strong> diferencia entre <strong>la</strong>s energías <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> los<br />

contactos hetero y homonucleares, y K2 representa <strong>la</strong>s perturbaciones que sobre los<br />

contactos. molecu<strong>la</strong>res tienen los entornos en los que se producen. Estos autores también<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!