08.05.2013 Views

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LINGÜÍSTICA<br />

Otra experiencia en ese sentido es leer algún texto antiguo y ver, aunque sea en la escritura,<br />

cómo cambió el idioma castellano. Por ejemplo, el siguiente texto es <strong>de</strong>l siglo<br />

XVI y está extraído <strong>de</strong>l testimonio <strong>de</strong> un conquistador sobre lo que veían en tierras americanas.<br />

En el párrafo que trancribimos, <strong>de</strong>scribe un ave americana.<br />

“Hay unos pajaritos tan chiquitos, que el bulto todo <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos es menor que<br />

la cabeza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>do pulgar <strong>de</strong> la mano, y pelado es más <strong>de</strong> la mitad menor <strong>de</strong> lo que<br />

he dicho; es una avecica que, <strong>de</strong>más <strong>de</strong> su pequeñez, tiene tanta velocidad y presteza<br />

en el volar, que viéndola en el aire no se le pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar las alas <strong>de</strong> otra manera<br />

que las <strong>de</strong> los escarabajos o abejones, y no hay persona que le vea volar que<br />

piense que es otra cosa sino abejón. Los nidos son según la proporción y gran<strong>de</strong>za<br />

suya. Yo he visto uno <strong>de</strong> estos pajaricos que él y el nido puestos en un peso <strong>de</strong> pesar<br />

oro pesó todo dos tomines, que son veinte y cuatro gramos, con la pluma, la<br />

cual si no toviera, fuera el peso mucho menos. Sin dubda parescia en la sotileza <strong>de</strong><br />

sus piernas y manos a las avecicas que en las márgenes <strong>de</strong> las horas suelen poner<br />

los iluminadores...”<br />

De Historia general y natural <strong>de</strong> las Indias, islas y tierra firme <strong>de</strong>l mar<br />

océano, <strong>de</strong> González Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Oviedo y Valdés (1478-1557), español.<br />

La lectura <strong>de</strong> este fragmento nos ofrece ciertas dificulta<strong>de</strong>s, aun cuando está escrito en<br />

la misma lengua (el español) que hoy hablamos. Algunas construcciones gramaticales<br />

son completamente distintas <strong>de</strong> las que se utilizan actualmente. También son diferentes<br />

las formas <strong>de</strong> escribir algunas palabras. El vocabulario presenta términos que hoy<br />

no se emplean, o sí, pero <strong>de</strong> una manera distinta.<br />

Por otro lado, cada a<strong>de</strong>lanto tecnológico y científico trae, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> progreso, cambios<br />

sociales. Todos ellos aportan nuevos campos léxicos que se incorporan al lenguaje y<br />

dan lugar a la formación <strong>de</strong> códigos especiales o jergas.<br />

Pensemos solamente en la cantidad <strong>de</strong> nuevos términos aportados por las activida<strong>de</strong>s<br />

nacidas y <strong>de</strong>sarrolladas en el siglo XX, como el cine, la televisión, la electrónica, la ciencia,<br />

las comunicaciones, la computación, etc. Bioingeniería, genoma humano, digitalización,<br />

microprocesadores, etc., son sólo algunos pocos ejemplos.<br />

En otros casos, términos ya existentes adquieren nuevos significados asociados a estas<br />

activida<strong>de</strong>s. Por ejemplo: plano, vi<strong>de</strong>o, ratón, ampliación y muchas otras voces “viejas”<br />

han ampliado su significación.<br />

Finalmente, se adaptan al castellano palabras <strong>de</strong> otros idiomas, como cliquear,<br />

chequear, escanear, bacapear, etc. Todos ellas son palabras o expresiones que se han<br />

incorporado a la comunicación lingüística cotidiana <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> habla<br />

hispana.<br />

Si pudiéramos traer al mundo actual a un hispanohablante <strong>de</strong> otros siglos, seguramente<br />

no compren<strong>de</strong>ría un enorme número <strong>de</strong> mensajes, precisamente por la gran cantidad<br />

<strong>de</strong> códigos que <strong>de</strong>sconocería.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!