08.05.2013 Views

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISCURSO<br />

La lengua informativa<br />

En la lengua informativa hay prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong>l referente. El lenguaje <strong>de</strong>be ser claro y<br />

comprensible para el receptor al cual está dirigido.<br />

El léxico empleado compren<strong>de</strong> palabras que forman parte <strong>de</strong> un repertorio común a la<br />

materia que se está tratando.<br />

EJEMPLOS:<br />

Sicología: sicosis, Vi<strong>de</strong>o: edición on line,<br />

inconsciente, off line,<br />

proyectar, realidad virtual,<br />

transferencia, soporte,<br />

catexis, insert,<br />

superyo. digital.<br />

Medicina: terapia, Física: fuerza,<br />

sutura, masa,<br />

inmunología, vector,<br />

cirugía, peso,<br />

estetoscopio, peso específico.<br />

análisis, velocidad<br />

ingesta. aceleración.<br />

El análisis <strong>de</strong> un texto informativo<br />

Todo texto informativo se estructura en una introducción, un <strong>de</strong>sarrollo y una conclusión.<br />

Cada parte presenta i<strong>de</strong>as principales o temas, e i<strong>de</strong>as secundarias o subtemas <strong>de</strong><br />

2. do , 3. er y 4. to nivel. Veamos un ejemplo:<br />

“La palabra romance ha tenido y tiene varias acepciones en castellano. Primeramente<br />

significó la lengua vulgar, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la romana o latina. Luego se dio este<br />

nombre a toda especie <strong>de</strong> composiciones en lengua vulgar. Gonzalo <strong>de</strong> Berceo llamó<br />

romance a sus Signos <strong>de</strong> un Juicio, como el Archipreste <strong>de</strong> Hita a su miscelánea<br />

<strong>de</strong> poemas <strong>de</strong>votos, morales y amatorios. Seguidamente se contrajo a los poemas<br />

históricos, como el Cid y Alejandro. Después se llamaron así los fragmentos <strong>de</strong><br />

estos poemas, que solían cantar separadamente los juglares, y <strong>de</strong> los que se formaron<br />

varias colecciones, como el Cancionero <strong>de</strong> Amberes. Diose otro paso, <strong>de</strong>nominando<br />

romance la especie <strong>de</strong> verso en que <strong>de</strong> ordinario estaban compuestos aquellos<br />

fragmentos, que vino a ser el octosílabo asonante. Y, en fin, se apropiaron este<br />

título las composiciones líricas en esta misma especie <strong>de</strong> verso, cuales son casi todas<br />

las comprendidas en el Romancero General. En el presente discurso significaré<br />

con esta voz usada absolutamente, las gestas o poemas históricos y caballerescos<br />

<strong>de</strong> la Edad Media, <strong>de</strong> los cuales procedieron los libros <strong>de</strong> caballería y la épica roman-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!