08.05.2013 Views

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISCURSO<br />

En este párrafo, las imágenes se generan a partir <strong>de</strong> verbos como oía, sentía.<br />

Y se <strong>de</strong>sarrollan con la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los sonidos (el crujir, el retintín, la respiración).<br />

• Táctiles<br />

Expresan sensaciones producidas por lo que se capta táctilmente (por la piel).<br />

“Me tiembla la carne, restribo a menudo para sentir los pies, helados. Muevo el<br />

cuerpo sobre la montura y me froto las manos enguantadas. Los <strong>de</strong>dos me duelen<br />

<strong>de</strong> frío.”<br />

El viento blanco, Carlos B. Quiroga, escritor argentino.<br />

En este párrafo, el narrador recurre a imágenes que se generan a partir <strong>de</strong> verbos como temblar,<br />

adjetivos como helados y <strong>de</strong>scripciones como los <strong>de</strong>dos me duelen <strong>de</strong> frío.<br />

• Olfativas<br />

Expresan sensaciones provocadas por aquello percibido por el sentido <strong>de</strong>l olfato.<br />

“ En el aire caliente circulaban vaharadas hediondas. […] La cabeza <strong>de</strong>spedía un<br />

olor molesto <strong>de</strong> aceite rancio. […]<br />

Unas columnitas <strong>de</strong> humo, activas, ansiosas, se levantaban cada vez que el sacerdote<br />

lanzaba al brasero un pedacito <strong>de</strong> la resina que esparcía un olor más bien<br />

agradable.”<br />

Ophidia y otras personas, Gustavo Díaz Solís, escritor venezolano.<br />

La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los olores se hace por medio <strong>de</strong> contrucciones nominales<br />

(vaharadas hediondas, olor molesto, olor más bien agradable).<br />

• Cinéticas<br />

Son las que indican movimiento, pero no se refieren a acciones principales ni secundarias<br />

<strong>de</strong>l texto, sino a <strong>de</strong>scripciones.<br />

Fue poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> medianoche cuando entró el grueso <strong>de</strong>l huracán a la ciudad.<br />

Sonó un bramido inmenso, arrastrando <strong>de</strong>rrumbes y fragores. Rodaban cosas por<br />

las calles. Volaban otras por encima <strong>de</strong> los campanarios. Del cielo caían pedazos<br />

<strong>de</strong> vigas, muestras <strong>de</strong> tiendas, telas, cristales, ramazones rotas, linternas,<br />

toneles, arboladuras <strong>de</strong> buques. Las puertas todas están golpeadas por<br />

inimaginables aldabas.<br />

Obras Completas, Alejo Carpentier, escritor cubano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!