08.05.2013 Views

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CORRECCIÓN<br />

• La Real Aca<strong>de</strong>mia acepta indistintamente las formas 25.º (vigésimoquinto) aniversario,<br />

lo mismo que 25 (veinticinco) aniversario; sección 5.ª (quinta) o sección 5<br />

(cinco).<br />

En los números ordinales, conviene aclarar que el circulito que se coloca junto al<br />

número cardinal —7.º— no es un cero ni un cerito, sino una letra o volada, que en los<br />

femeninos se convierte en una a volada (7.ª).<br />

Los números cardinales —como sustantivos— tienen singular y plural: el dos, los<br />

doses; el cuatro, los cuatros; el seis, los seises... y, aunque su uso no sea muy frecuente,<br />

conviene tenerlos en cuenta al redactar un texto.<br />

Los números cardinales 200 y 300 pue<strong>de</strong>n escribirse indistintamente <strong>de</strong> dos formas:<br />

doscientos-docientos, trescientos-trecientos, pero, respecto <strong>de</strong>l número 600, sólo<br />

se acepta la grafía seiscientos, ya que no está admitida la forma seicientos.<br />

En los cardinales, el género gramatical lo <strong>de</strong>termina el término genérico:<br />

la Generación <strong>de</strong>l 80 equivale a <strong>de</strong>cir la Generación <strong>de</strong>l "año" 80;<br />

pagan el 10 es lo mismo que pagan el "día" 10;<br />

está <strong>de</strong>tenido en la 4. a , significa está <strong>de</strong>tenido en la "seccional" 4. a .<br />

Los cardinales simples carecen <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> género, es <strong>de</strong>cir que 7 (siete), 26<br />

(veintiséis), 93 (noventa y tres) pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>signar sustantivos femeninos o masculinos.<br />

Son excepciones a esta regla los números uno/a, doscientos/as, trescientos/as, que se<br />

acomodan al género <strong>de</strong>l sustantivo al que se refieren.<br />

siete hombres-siete mujeres; veintiséis meses-veintiséis cuotas.<br />

un hombre-una mujer, doscientos invitados-doscientas personas.<br />

El verbo “haber”<br />

"Haber" es el más importante <strong>de</strong> los verbos utilizados como auxiliar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más verbos.<br />

Como es irregular y sus significados son varios, muchas son las características que<br />

lo i<strong>de</strong>ntifican y, al mismo tiempo, lo convierten en un verbo verda<strong>de</strong>ramente importante<br />

para nuestra lengua.<br />

Según el DRAE (<strong>Diccionario</strong> <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia Española), pue<strong>de</strong> significar —<strong>de</strong><br />

acuerdo con el sentido dado por el autor <strong>de</strong>l discurso— poseer, tener, apo<strong>de</strong>rarse,<br />

acaecer, ocurrir, efectuarse, estar, hallarse, existir, hacer, proce<strong>de</strong>r.<br />

Todas estas variables en su significación, más las irregularida<strong>de</strong>s verbales, hacen que<br />

el verbo “haber” nos presente más <strong>de</strong> una dificultad en el momento <strong>de</strong> utilizarlo en<br />

nuestra redacción.<br />

Veamos ahora cuáles son las más comunes:<br />

• El uso más corriente <strong>de</strong>l verbo haber es el <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> todos los verbos —sin<br />

excepción—, e incluso <strong>de</strong> sí mismo, para formar los tiempos compuestos:<br />

he dicho, has estado, hemos ido, habrían pensado, han leído,<br />

hayamos dado, ha habido, había habido, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!