08.05.2013 Views

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOCIALES<br />

Se refieren a todos los aspectos <strong>de</strong> las personas que conforman una sociedad: edad,<br />

sexo, ocupación y nivel cultural alcanzado, para <strong>de</strong>stacar sólo algunos. ¿Qué tiene que<br />

ver esto con la comunicación lingüística? Mucho, ya que condicionan los mensajes en<br />

su forma y en sus códigos. Por ejemplo, los jóvenes, generalmente, tienen una forma<br />

<strong>de</strong> hablar entre ellos diferente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la sociedad. Utilizan expresiones creadas<br />

por ellos, que luego son aceptadas como formas válidas <strong>de</strong> la lengua. Pero también<br />

influye la situación en que se encuentra el emisor y la intencionalidad que le quiere dar<br />

a su mensaje. Veamos algunos ejemplos.<br />

• En un día <strong>de</strong> mucho frío, dos vecinas conversan este sí:<br />

—¿Qué tal, doña Clara?<br />

—Mal, Sarita. Este frío no me hace nada bien.<br />

LINGÜÍSTICA<br />

En la misma situación, el diálogo entre dos jóvenes argentinos podría ser el siguiente:<br />

—Y loco, ¿qué onda?<br />

—¡No me banco el frío, fiera!<br />

• Una joven le cuenta a una amiga:<br />

—Estoy triste porque con Jorge nos peleamos. ¡Cómo pudo olvidarse <strong>de</strong> nuestro aniversario<br />

con lo importante que es para mí!<br />

Pero si la joven realiza terapia psicoanalítica, el relato, posiblemente, haya sido muy diferente:<br />

—Estoy <strong>de</strong>primida. Con Jorge vivimos una crisis <strong>de</strong> pareja, porque olvidó una fecha<br />

simbólica para nosotros. Interpreto que su olvido expresa su <strong>de</strong>sinterés por la relación.<br />

En ambos casos, el contenido <strong>de</strong>l mensaje es similar. Pero la forma <strong>de</strong> expresarlo varía<br />

en su forma según circunstancias sociales: <strong>de</strong> edad, el primero, y <strong>de</strong> formación cultural,<br />

el segundo.<br />

• Un profesor <strong>de</strong> matemática dicta una clase <strong>de</strong> geometría a sus alumnos:<br />

—Entonces, cuando uno o más segmentos, trazados entre los lados <strong>de</strong> un polígono,<br />

quedan fuera <strong>de</strong> éste, se trata <strong>de</strong> polígono cóncavo.<br />

Aquí, utiliza un lenguaje formal, distante y preciso, para transmitir con claridad los conceptos<br />

<strong>de</strong>l tema que está explicando.<br />

Pero hablando con una mujer con la quiere iniciar una relación sentimental, cambian<br />

completamente el tono y la forma:<br />

—Me encanta tu color <strong>de</strong> ojos... Esa mirada tan intensa... Me parece que me estás<br />

gustando mucho.<br />

En este caso emplea un lenguaje informal, íntimo y casi poético. Se centra más en el<br />

plano <strong>de</strong> los sentimientos y las emociones que en el <strong>de</strong>l intelecto. Tanto la situación como<br />

la intencionalidad son totalmente diferentes <strong>de</strong> las <strong>de</strong>l caso anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!