08.05.2013 Views

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

Diccionario-de-Sinonimos-Antonimos-y-Paronimos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORATORIA<br />

MOTIVACIÓN<br />

Es lo que pone en funcionamiento la producción <strong>de</strong>l texto. ¿Qué nos lleva a escribir un<br />

discurso? Seguramente el tema sobre el cual expondremos tendrá alguna significación<br />

especial. Es importante poner en claro todos los sentimientos y contradicciones que<br />

<strong>de</strong>spierta en nosotros. También <strong>de</strong>bemos tener en cuenta a quién lo vamos a <strong>de</strong>stinar,<br />

es <strong>de</strong>cir, edad, condición, composición social <strong>de</strong> nuestra audiencia. Y ponernos en el<br />

lugar <strong>de</strong> ellos: ¿cuáles serán sus dudas?, ¿les interesa el tema?, ¿cómo puedo motivarlos<br />

para que les interese?<br />

OBJETIVOS<br />

En la redacción <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>bemos proponernos dos o tres objetivos precisos para<br />

cumplir. Por ejemplo, qué queremos informar, cuál es la i<strong>de</strong>a principal que <strong>de</strong>seamos<br />

que nuestra audiencia infiera, qué tema pue<strong>de</strong> abrir una puerta a la reflexión, si queremos<br />

convencer o abrir un <strong>de</strong>bate, si preten<strong>de</strong>mos enseñar algo, etc.<br />

Esta formulación <strong>de</strong> objetivos es una condición necesaria, porque si no lo hacemos po<strong>de</strong>mos<br />

producir un texto que no resulte coherente ni logre cumplir ninguno <strong>de</strong> los cometidos<br />

que nos propusimos.<br />

CONSTRUCCIÓN<br />

Para organizar un texto es conveniente que su contenido se estructure alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un<br />

tema central que, a su vez, se <strong>de</strong>sarrolle en dos o tres subtemas.<br />

Para eso utilizaremos i<strong>de</strong>as-fuerza, que son las que llevan a<strong>de</strong>lante el discurso.<br />

No es necesario escribir todo el texto <strong>de</strong> primer intento. A veces es más útil ir anotando<br />

las frases u oraciones que se nos ocurren en hojas diferentes. Luego po<strong>de</strong>mos esparcirlas<br />

sobre nuestra mesa <strong>de</strong> trabajo en forma <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada y, <strong>de</strong> a poco, ir uniendo<br />

aquellas que expresan una i<strong>de</strong>a principal con las correspondientes i<strong>de</strong>as secundarias.<br />

La estructura final <strong>de</strong>be constar <strong>de</strong> tres partes:<br />

1- INTRODUCCIÓN<br />

2- CUERPO<br />

3- CONCLUSIÓN<br />

1- INTRODUCCIÓN<br />

Po<strong>de</strong>mos introducir el discurso con una frase <strong>de</strong> autor conocido (por ejemplo: “Lo escrito<br />

permanece” <strong>de</strong>cía Sarmiento...) o un pensamiento más general que <strong>de</strong>spués nos<br />

permita continuar con la i<strong>de</strong>a principal. También po<strong>de</strong>mos hacer la introducción con<br />

una pregunta (por ejemplo: “¿Qué hacemos nosotros por nuestra Tierra?”) y <strong>de</strong> ese modo<br />

llamar la atención sobre el tema que nos ocupa.<br />

2- CUERPO<br />

El cuerpo se estructura en base a las i<strong>de</strong>as principales y secundarias. Para reforzar las<br />

primeras es conveniente utilizar ejemplos claros y sencillos, que conduzcan a la comprensión<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a rectora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!