08.05.2013 Views

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximaciones a las economías indigenas.<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

cinco personas. Sobre esta base, la<br />

recolección <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> los bosquimanos<br />

sería más eficaz que los métodos agrícolas<br />

franceses en el período inmediatamente<br />

anterior a la Segunda Guerra Mundial,<br />

cuando más <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> la población estaba<br />

empeñada en alimentar al resto. Hay que<br />

admitir que la comparación es engañosa,<br />

aunque no tanto engañosa como<br />

asombrosa”.<br />

Aplicando esta comparación a la<br />

sociedad americana actual, mostraría que los<br />

agricultores norteamericanos, sólo el 5% <strong>de</strong><br />

la población, alimentan al resto <strong>de</strong>l país<br />

gracias a la tecnología. Pero en las socieda<strong>de</strong>s<br />

indígenas, los que alimentan lo hacen por<br />

acuerdo cooperativo: ayni, minka, motiro..:<br />

compartir el trabajo, la comida y la fiesta. En<br />

las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales, en las que,<br />

prácticamente, ya no funciona el principio<br />

<strong>de</strong> reciprocidad, a ese<br />

nivel, y, por tanto, existe<br />

una casi total <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

sobre las compras <strong>de</strong><br />

comida con dinero, el<br />

95% <strong>de</strong> la población no<br />

agricultora, no está<br />

liberada <strong>de</strong>l trabajo, sino<br />

que está amarrada a algún<br />

tipo <strong>de</strong> máquina<br />

económica, aparte <strong>de</strong> la<br />

agricultura, para producir<br />

el dinero que necesita para<br />

pagar el alimento.<br />

Según Richard Lee: “Una mujer recoge<br />

en un día suficiente comida para alimentar a<br />

su familia durante tres días y pasa el resto <strong>de</strong><br />

su tiempo <strong>de</strong>scansando en el campamento,<br />

cosiendo, visitando otros campamentos, o<br />

recibiendo visitas <strong>de</strong> otros campamentos.<br />

Cada día en el hogar las rutinas <strong>de</strong> la cocina,<br />

tales como cascar nueces, recoger leña y<br />

buscar agua, ocupan <strong>de</strong> una a tres horas <strong>de</strong><br />

su tiempo. Este ritmo <strong>de</strong> trabajo continuo y<br />

tiempo libre continuo se mantiene durante<br />

La comprensión guaraní <strong>de</strong> la Vida Buena<br />

100<br />

todo el año. Los cazadores tien<strong>de</strong>n a trabajar<br />

más frecuentemente que las mujeres, pero<br />

sus horarios son irregulares. No es inusual,<br />

para un hombre, cazar durante una semana<br />

y luego no salir <strong>de</strong> caza por dos o tres<br />

semanas. Durante estos períodos, las<br />

activida<strong>de</strong>s principales <strong>de</strong> los hombres son ir<br />

<strong>de</strong> visita, recibir visitas, compartir y, sobre<br />

todo, bailar”.<br />

Buena mesa<br />

No es inusual, para un<br />

hombre, cazar durante una<br />

semana y luego no salir <strong>de</strong><br />

caza por dos o tres semanas.<br />

Durante estos períodos, las<br />

activida<strong>de</strong>s principales <strong>de</strong> los<br />

hombres son ir <strong>de</strong> visita,<br />

recibir visitas, compartir y,<br />

sobre todo, bailar”.<br />

Un prejuicio común es que las<br />

socieda<strong>de</strong>s indígenas sobreviven en el nivel<br />

mínimo <strong>de</strong> existencia. A los cazadores <strong>de</strong><br />

Arnhem Land, por ejemplo, no les agrada<br />

una dieta monótona y se esfuerzan para<br />

asegurarse una amplia variedad <strong>de</strong> alimentos<br />

que superan con creces el nivel <strong>de</strong> la<br />

suficiencia. Según McCarthy y McArthur, el<br />

consumo dietético <strong>de</strong> los cazadores es<br />

a<strong>de</strong>cuado, según las<br />

normas actuales <strong>de</strong>l<br />

National Research<br />

Council of America. El<br />

consumo diario promedio<br />

fue superior a 2.130<br />

calorías por día que<br />

representa un mejor nivel<br />

<strong>de</strong>l que goza el 15% <strong>de</strong> la<br />

población americana.<br />

Los bosquimanos<br />

dobes disfrutan un consumo calórico <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 2.100 calorías por día. Sin embargo, a<br />

juzgar por su peso corporal promedio, la<br />

gente sólo requeriría alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.900<br />

calorías al día. El exce<strong>de</strong>nte es compartido<br />

con sus animales domésticos.<br />

Se pue<strong>de</strong> sacar como conclusión que<br />

los bosquimanos no llevan una existencia<br />

inferior a lo normal y tampoco están al bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la inanición, como se suele suponer.<br />

Concluye Sahlins: “Los cazadores trabajan<br />

con el horario <strong>de</strong> un banquero, o sea,<br />

notablemente menos que un trabajador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!