08.05.2013 Views

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El encuentro <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte con la indianidad Guaraní<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

elemento crucial <strong>de</strong> su relación con el mundo<br />

occi<strong>de</strong>ntal.<br />

“Para ellos (los guaraníes actuales <strong>de</strong>l<br />

Paraguay) la tierra es una fuente <strong>de</strong><br />

subsistencia que fue creada para el uso <strong>de</strong><br />

todos. Sólo Dios posee la tierra. El cultivo<br />

<strong>de</strong> la tierra como el fruto <strong>de</strong> la tierra es lo<br />

mismo que crear hijos. Comprar la tierra<br />

por consecuencia sería la misma cosa que<br />

comprar al hombre, lo que significaría la<br />

pérdida <strong>de</strong>l concepto moral <strong>de</strong>l ser humano<br />

y por consiguiente <strong>de</strong> la dignidad<br />

trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l hombre 18 ”.<br />

Pero hay otro motivo<br />

<strong>de</strong> este éxito espectacular,<br />

una innegable ventaja<br />

económica: en las<br />

reducciones los guaraníes<br />

adquieren hachas <strong>de</strong> fierro<br />

que les permiten más<br />

fácilmente abrir en el<br />

bosque vastas huertas,<br />

crear numerosos exce<strong>de</strong>ntes<br />

y multiplicar las<br />

fiestas. Las reducciones ya<br />

no son sólo un refugio para<br />

la restauración <strong>de</strong> una<br />

territorialidad guaraní, sino también la<br />

oportunidad para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

la reciprocidad <strong>de</strong> dones.<br />

“Ahora bien, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia, se pue<strong>de</strong> leer en el origen <strong>de</strong><br />

algunas reducciones el interés que<br />

mostraban ciertos caciques hacia la<br />

formación <strong>de</strong> al<strong>de</strong>as mayores y<br />

potencialmente más fuertes”. 19<br />

Los misioneros realizan <strong>de</strong> alguna<br />

manera el sueño <strong>de</strong> los tubicha: gran<strong>de</strong>s<br />

pueblos don<strong>de</strong> se puedan organizar fiestas,<br />

espectáculos; don<strong>de</strong> puedan diferenciarse<br />

18 Cf. Grünberg, 1975.<br />

19 Meliá 1988b :198 -199.<br />

La comprensión guaraní <strong>de</strong> la Vida Buena<br />

Los guaraníes se dan<br />

cuenta que el estatuto <strong>de</strong> la<br />

“tierra” es un asunto capital,<br />

puesto que su privatización<br />

conduce a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong><br />

su tekohá y, por consiguiente,<br />

<strong>de</strong> su teko. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta<br />

época siempre han hecho <strong>de</strong><br />

la tierra un elemento crucial<br />

<strong>de</strong> su relación con el mundo<br />

occi<strong>de</strong>ntal.<br />

46<br />

numerosos estatutos. Pero he aquí que a<br />

partir <strong>de</strong> ese momento, la experiencia<br />

religiosa, centrada en la redistribución y la<br />

organización colectiva según el imaginario <strong>de</strong><br />

los pajé, empezó a ser cuestionada.<br />

¡Los religiosos cristianos se alían con<br />

los tubicha guaraníes!. Esta alianza se hace<br />

en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> los pajé. Melià observa en<br />

efecto: “...las cartas que relatan los pasos<br />

fundamentales <strong>de</strong> una nueva reducción, están<br />

llenas <strong>de</strong> esas convenciones pasadas entre<br />

el misionero y uno o varios caciques. Como,<br />

por otra parte, el cacique solía encontrar<br />

en su comunidad o en su<br />

contorno, algún chaman<br />

o “hechicero” que con sus<br />

visiones proféticas y con<br />

sus llamadas radicales a<br />

la tradición, se oponía al<br />

pacto colonial, cacique y<br />

misionero llegaban<br />

también a convertirse en<br />

aliados para eliminar el<br />

carácter contestatario <strong>de</strong>l<br />

“hechicero”, marginado,<br />

y así anular su posible<br />

influencia.”<br />

Los religiosos se atribuyen la autoridad<br />

suprema, por el don a los caciques, <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción que refuerzan su<br />

prestigio. Como contrapartida, los caciques<br />

aseguran la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> los pajé y el éxito <strong>de</strong><br />

las referencias religiosas misioneras.<br />

El compromiso histórico <strong>de</strong> las<br />

reducciones no es obra exclusiva <strong>de</strong> los<br />

misioneros. Aquí contribuye la parte<br />

amerindia: la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> los chamanesprofetas<br />

fue posiblemente la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> los<br />

chamanes religiosos frente a los caciques<br />

políticos que pretendían proseguir el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la reciprocidad positiva gracias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!