08.05.2013 Views

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximaciones a las economías indigenas.<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

los resultados rara vez son <strong>de</strong>sastrosos y<br />

siempre es posible trasladarse hacia el<br />

próximo campamento.<br />

Segundo, los cazadores-recolectores<br />

son nóma<strong>de</strong>s por opción. Si almacenaran o<br />

cargaran su comida, quedarían amarrados a<br />

un lugar específico o sus movimientos se<br />

enlentecerían enormemente. De ellos, dice<br />

Sahlins, “que la riqueza constituye un peso”.<br />

El hecho <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento, aña<strong>de</strong>,<br />

“<strong>de</strong>svaloriza rápidamente las satisfacciones<br />

que proporciona ser propietario”.<br />

Tercero, una economía basada en el<br />

almacenamiento aumentaría el impacto <strong>de</strong><br />

los bosquimanos sobre el<br />

medio ambiente. Los<br />

exce<strong>de</strong>ntes también<br />

conducirían al crecimiento<br />

<strong>de</strong>mográfico, lo cual<br />

constituiría una amenaza<br />

para la movilidad <strong>de</strong> la<br />

comunidad y aumentaría<br />

su vulnerabilidad frente a<br />

las calamida<strong>de</strong>s naturales.<br />

En cuarto lugar, la<br />

base <strong>de</strong> la autoestima <strong>de</strong>l<br />

cazador es la caza. La<br />

acumulación <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes<br />

disminuiría la<br />

importancia cultural y sicológica <strong>de</strong>l cazador.<br />

Pudiera también mermar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

adiestramiento <strong>de</strong> los jóvenes, resultando en<br />

una sociedad más vulnerable y con un acervo<br />

<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s disminuido.<br />

Sahlins no sostiene que las culturas<br />

paleolíticas sean invulnerables a la escasez<br />

<strong>de</strong> alimento, pero sí afirma que no se hallan<br />

en una situación <strong>de</strong> mayor vulnerabilidad en<br />

comparación con cualquier otra sociedad.<br />

“¿Qué tal el mundo <strong>de</strong> hoy?”, pregunta. “Se<br />

dice que entre un tercio y la mitad <strong>de</strong> la<br />

humanidad se acuesta con hambre cada<br />

noche. Solamente en los Estados Unidos hay<br />

La comprensión guaraní <strong>de</strong> la Vida Buena<br />

“La pobreza no es una<br />

cierta cantidad <strong>de</strong> bienes,<br />

tampoco es sólo una relación<br />

entre los medios y los fines.<br />

Por sobre todo es una<br />

relación entre personas. La<br />

pobreza aparece cuando la<br />

civilización occi<strong>de</strong>ntal se<br />

aproximó a la cima <strong>de</strong> sus<br />

logros materiales erigiendo<br />

un templo a lo Inalcanzable:<br />

las Necesida<strong>de</strong>s Infinitas”.<br />

102<br />

unos veinte millones <strong>de</strong> malnutridos. En la<br />

Antigua Edad <strong>de</strong> Piedra, la proporción <strong>de</strong>be<br />

haber sido mucho menor. Esta es una era<br />

<strong>de</strong>l hambre sin prece<strong>de</strong>ntes. Hoy, en la época<br />

<strong>de</strong>l mayor po<strong>de</strong>río técnico, el hambre es una<br />

institución”. Sahlins revierte otra venerable<br />

ecuación afirmando que “la cantidad <strong>de</strong><br />

hambre aumenta, relativa y absolutamente,<br />

con la evolución <strong>de</strong> la cultura”.<br />

La creación <strong>de</strong> la “Pobreza”<br />

La falta <strong>de</strong> riqueza material, que<br />

nosotros <strong>de</strong>nominamos “pobreza”,<br />

Sahlins la enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una visión<br />

distinta. En las socieda<strong>de</strong>s indígenas<br />

“la posesión <strong>de</strong> las<br />

herramientas necesarias es<br />

generalizada; es común el<br />

conocimiento <strong>de</strong> las<br />

habilida<strong>de</strong>s requeridas”.<br />

Las costumbres conviviales<br />

<strong>de</strong> compartir, por las que<br />

son merecidamente<br />

famosos, trae consigo una<br />

continua prosperidad;<br />

prosperidad que implica, a<br />

diferencia <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

industriales, un estándar <strong>de</strong><br />

vida austero pero<br />

suficiente, sin privación y<br />

sin escasez.<br />

“La pobreza no es una cierta cantidad<br />

<strong>de</strong> bienes, tampoco es sólo una relación entre<br />

los medios y los fines. Por sobre todo es una<br />

relación entre personas. La pobreza aparece<br />

cuando la civilización occi<strong>de</strong>ntal se aproximó<br />

a la cima <strong>de</strong> sus logros materiales erigiendo<br />

un templo a lo Inalcanzable: las Necesida<strong>de</strong>s<br />

Infinitas”.<br />

Para acercar la discusión al presente,<br />

Sahlins <strong>de</strong>staca el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los yupik,<br />

<strong>de</strong> Alaska, sobre cómo los sistemas<br />

económicos mo<strong>de</strong>rnos han creado, <strong>de</strong> hecho,<br />

la pobreza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!