08.05.2013 Views

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en ella la brecha <strong>de</strong> la heterogeneidad <strong>de</strong> la<br />

división entre ricos y pobres, <strong>de</strong> la alienación<br />

<strong>de</strong> unos por otros.<br />

Es una sociedad sin economía,<br />

ciertamente, pero, aún mejor, es una sociedad<br />

contra la economía: tal es la verdad manifiesta<br />

hacia la que nos conduce la reflexión rigurosa<br />

por su dinamismo que nos enseña mucho<br />

Algunas lecciones.<br />

Nuestra mitología dice que los pueblos<br />

indígenas sufren bajo la terrible opresión <strong>de</strong><br />

la “economía <strong>de</strong> subsistencia”, término que<br />

evoca sentimientos <strong>de</strong> piedad e imágenes <strong>de</strong><br />

pobreza. Nuestro aparato industrial, nuestra<br />

tecnología y nuestros sistemas <strong>de</strong> gestión<br />

económica, ofrecen la liberación <strong>de</strong>l trabajo<br />

agotador, oportunida<strong>de</strong>s para disfrutar <strong>de</strong>l<br />

tiempo libre y protección contra la<br />

arbitrariedad <strong>de</strong> los ciclos naturales. En ello<br />

estriba, por cierto, nuestra comprensión <strong>de</strong><br />

la buena vida. Queremos exportar un way of<br />

life.<br />

Los pobres, pensamos, viviendo al día<br />

en una búsqueda sin fin por la comida y el<br />

cobijo contra los elementos, necesitan y<br />

<strong>de</strong>sean lo que les trae la sociedad occi<strong>de</strong>ntal.<br />

He aquí el libreto <strong>de</strong> nuestra agenda oculta.<br />

97<br />

más sobre los indígenas que cualquier otra<br />

obra <strong>de</strong>l mismo género y también empresa<br />

<strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro pensamiento, ya que, libre <strong>de</strong><br />

todo dogmatismo, se abre a las preguntas<br />

más esenciales: ¿En qué condiciones una<br />

sociedad es primitiva? ¿En qué condiciones<br />

la sociedad primitiva pue<strong>de</strong> perseverar en su<br />

ser indiviso?<br />

5.5. Lecciones a apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las economías indígenas, Javier Medina.<br />

Si bien el texto <strong>de</strong> Sahlins no se refiere a las socieda<strong>de</strong>s andinas (que han creado una<br />

interfase <strong>de</strong> sistema entre el Principio <strong>de</strong> intercambio y el Principio <strong>de</strong> reciprocidad) vale la<br />

pena darle una vuelta <strong>de</strong> tornillo más a sus enseñanzas <strong>de</strong> cara a pensar cómo crear calidad<br />

<strong>de</strong> Vida en socieda<strong>de</strong>s indígenas, puesto que, por lo visto, “calidad y afluencia” son las<br />

características <strong>de</strong> estas economías <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el paleolítico, en contextos <strong>de</strong> autonomía y<br />

auto<strong>de</strong>terminación.<br />

Dados estos prejuicios y la alta<br />

autoestima que insufla el mesianismo judaico,<br />

muchos occi<strong>de</strong>ntales quedamos choqueados<br />

y afectados en lo más íntimo <strong>de</strong> nuestras<br />

convicciones, al <strong>de</strong>scubrir que la mayoría <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas, no sólo en Bolivia, no<br />

<strong>de</strong>sean sumarse a la máquina económica<br />

industrial, como <strong>de</strong>muestran, entre muchos,<br />

este texto y el anterior: Suma Qamaña. Los<br />

indígenas sostienen que sus costumbres<br />

tradicionales, Ñan<strong>de</strong> reko, Suma Qamaña,<br />

les han servido muy bien durante muchos<br />

siglos y que nuestra insistencia por hacerles<br />

un favor, un “presente griego”, lo único que<br />

produce es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo y<br />

el incremento <strong>de</strong> la pobreza, como es fácil<br />

<strong>de</strong>mostrar histórica y estadísticamente.<br />

En las raras ocasiones en las que a los<br />

occi<strong>de</strong>ntales se nos <strong>de</strong>stapan los oídos y<br />

po<strong>de</strong>mos escuchar puntos <strong>de</strong> vista como<br />

Ñan<strong>de</strong> Reko<br />

Aproximaciones a las economías indigenas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!