08.05.2013 Views

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El encuentro <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte con la indianidad Guaraní<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

que esta palabra sea la expresión política adjudicada a<br />

los hombres, parece bien indicar una larga tradición<br />

don<strong>de</strong> el mismo sistema <strong>de</strong> parentesco se ha<br />

conformado a la historia <strong>de</strong> lo simbólico.<br />

Los guaraníes <strong>de</strong>finen a los hombres como<br />

seres-palabras, almas-palabras. Un hombre realizado<br />

es aquel que es habitado, animado por un himno, por<br />

una palabra original. León Cadogan ha establecido que<br />

para los guaraníes, la palabra es la parte <strong>de</strong> la divinidad<br />

<strong>de</strong>l hombre 35 .<br />

Al clan maternal, le queda dar la vida y<br />

sobrepujar por el don <strong>de</strong> la vida gracias a su<br />

generosidad: es el don <strong>de</strong> víveres. Resulta, pues, lo<br />

que es <strong>de</strong>signando como enfeudación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l<br />

clan maternal para los objetivos políticos <strong>de</strong>l clan<br />

paternal: el servicio <strong>de</strong> parentesco.<br />

3. 2. Ocho mentiras sobre el Chaco, Francisco Pifarré<br />

35 Cf. Cadogan, 1959, p.23<br />

La comprensión guaraní <strong>de</strong> la Vida Buena<br />

54<br />

Anexo 3<br />

Los etnólogos interpretan, algunas veces, la<br />

poligamia como resultado <strong>de</strong> un cálculo interesado. Se<br />

trataría para el hombre <strong>de</strong> drenar sus servicios <strong>de</strong><br />

parentesco y aumentar así la riqueza <strong>de</strong> su familia por<br />

la explotación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong>l trabajo femenino. Un tal<br />

objetivo es, según nosotros, lo contrario <strong>de</strong> lo que se<br />

fijan los hombres más prestigiosos <strong>de</strong> una comunidad<br />

<strong>de</strong> reciprocidad, no es que la preocupación <strong>de</strong> acumular<br />

no exista en el que tiene por meta el dar (evi<strong>de</strong>ntemente<br />

hay que producir para dar), pero porque su meta<br />

esencial es el prestigio. Según nuestro punto <strong>de</strong> vista,<br />

mientras más un hombre se va haciendo prestigioso<br />

por el don <strong>de</strong> víveres o por sus hazañas guerreras, más<br />

oportunida<strong>de</strong>s tiene <strong>de</strong> merecer el homenaje <strong>de</strong> varias<br />

mujeres. El ser social nace <strong>de</strong> la reciprocidad<br />

matrimonial. Pero para participar <strong>de</strong> esta estructura<br />

mejor que los otros, hay que dar también más que los<br />

otros. El don <strong>de</strong> bienes es anterior a la poligamia.<br />

El malentendido continua; esta vez entre la sociedad nacional y los guaraníes<br />

contemporáneos. Francisco Pifarré es parte <strong>de</strong> un equipo al que hay que sumar a Gabriel<br />

Siquier, jesuita e ipaje, Marcos Recolons, Luis Farré, Bartomeu Meliá, Hugo Fernan<strong>de</strong>z y<br />

Xavier Albó, todos <strong>de</strong> la Companía <strong>de</strong> Jesús, que se comprometieron a fondo en el renacimiento<br />

<strong>de</strong>l pueblo guaraní. Pifarré ha trabajado por dos décadas en la chiriguanía y es autor <strong>de</strong><br />

Historia <strong>de</strong> un pueblo. CIPCA, La Paz, 1989. Las ocho mentiras sobre el Chaco, las<br />

publicó en Cuarto Intermedio 3(1987)31-42, que nosotros hemos con<strong>de</strong>nsado y actualizado.<br />

Mito 1: Cordillera en una<br />

Provincia gana<strong>de</strong>ra<br />

De hecho la gana<strong>de</strong>ría en Cordillera<br />

es fruto <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> conquista y<br />

apropiación ilegítima <strong>de</strong> la tierra. Los guaraníes<br />

que llegaron antes a Cordillera buscaron más<br />

bien buenas tierras para cultivar. Las Crónicas<br />

muestran la abundante producción,<br />

especialmente <strong>de</strong> maíz, que existía en sus<br />

comunida<strong>de</strong>s cuando tuvieron sus primeros<br />

contactos con los españoles. La agricultura fue<br />

su base productiva.<br />

Sin embargo, con la llegada <strong>de</strong> los<br />

españoles llegaron también las vacas que<br />

ganaron terreno lenta y pacientemente. Las<br />

vacas barrían con los maizales <strong>de</strong> los chacos y<br />

obligaban al chiriguano a retroce<strong>de</strong>r y ce<strong>de</strong>r<br />

terreno. De este modo, el colono se iba<br />

asentando hasta lograr el suficiente po<strong>de</strong>r e<br />

influencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!