08.05.2013 Views

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ver cómo se llega a ello y las flores y frutos,<br />

para conocer la quintaesencia <strong>de</strong> su<br />

comprensión <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida.<br />

A continuación trascribimos las tarjetas,<br />

evitando las duplicaciones, en ese or<strong>de</strong>n.<br />

Las raíces.<br />

1. Territorio, Ivi<br />

Comentario<br />

109<br />

2. Escuchar cuentos (transmisión <strong>de</strong> la<br />

tradición oral por los ancianos)<br />

3. Solidaridad<br />

4. Trabajo mancomunado, Motirô<br />

5. Casa <strong>de</strong>l consejo, Araakuarenda<br />

6. Respeto<br />

7. Tener buena salud para trabajar<br />

8. Dormir <strong>de</strong> 7 a 3 <strong>de</strong> la mañana para<br />

reponer las fuerzas.<br />

Es significativo y coherente, en el renacimiento guaraní, el lugar central que<br />

ocupa su <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> Territorio. Ivi no tiene un equivalente homeomórfico en castellano.<br />

El concepto que más se le aproxima es el que han formulado, poéticamente, los pioneros<br />

<strong>de</strong> las nuevas Ciencia <strong>de</strong> la Tierra: James Lovelock y Lynn Margulis: Gaia, la Tierra<br />

como un ser vivo, inteligente que se autorregula y en el que, a diferencia <strong>de</strong>l viejo<br />

paradigma newtoniano y cartesiano, no se pue<strong>de</strong> diferenciar y menos separar (como<br />

hace la Constitución Política <strong>de</strong>l Estado) la litosfera <strong>de</strong> la biosfera y ambas <strong>de</strong> la<br />

atmósfera, pues estas tres dimensiones forman un solo sistema biodinámico. Estas<br />

tres dimensiones, el Estado las llama “subsuelo, suelo y vuelo” y las separa. Aquí se da<br />

un primer y grave <strong>de</strong>sencuentro epistemológico entre el Estado Boliviano y sus<br />

poblaciones indígenas. Ahora bien, la actual peculiaridad guaraní es que esta <strong>de</strong>manda<br />

capital es buscada a través <strong>de</strong> la negociación, el diálogo y pequeños avances llenos <strong>de</strong><br />

paciencia. Los antiguos guerreros se han transformado en gran<strong>de</strong>s negociadores.<br />

El otro punto que llama la atención es la reivindicación <strong>de</strong> la tradición oral. En<br />

el taller una anciana expresó su tristeza por el <strong>de</strong>caimiento <strong>de</strong> esta tradición pero,<br />

sobre todo, porque son extraños (los técnicos <strong>de</strong>l pa<strong>de</strong>p) los que vienen a recordarles<br />

su valor. De hecho, en el taller, los ancianos hicieron la <strong>de</strong>licia <strong>de</strong> todos y mostraron el<br />

arte guaraní <strong>de</strong> narrar historias, llenas <strong>de</strong> humor y sabiduría. La introducción <strong>de</strong> la<br />

tradición oral, que implica la revalorización <strong>de</strong> su mitología, en un ejercicio <strong>de</strong><br />

planificación <strong>de</strong> políticas públicas locales, causó, pues, un gran impacto que se notó a<br />

lo largo <strong>de</strong>l taller y se expresó en esta tarjeta “radical”.<br />

Un tercer complejo semántico tiene que ver con el principio <strong>de</strong> reciprocidad y<br />

que se expresó con los conceptos homeomórficos castellanos <strong>de</strong> “solidaridad” y “trabajo<br />

mancomunado”, Motirô. Este tipo <strong>de</strong> mensajes son normalmente <strong>de</strong>scifrados, por los<br />

castellano-parlantes, como algo que tiene que ver con la ética, la caridad o los buenos<br />

sentimientos, cuando, en realidad, tiene que ver con el Principio económico <strong>de</strong><br />

reciprocidad. Tiene que ver con Economía. Una política pública local que quiera ser<br />

eficaz y sostenible, sobre todo en un contexto <strong>de</strong> lucha contra la pobreza, tiene que<br />

anclarse en la economía, en la economía guaraní, más que en las lecturas neoclásicas<br />

<strong>de</strong> Adam Smith <strong>de</strong> los pauperólogos multilaterales. Los guaraníes no son calvinistas<br />

anglosajones en estado larvario; son otra cosa.<br />

Ñan<strong>de</strong> Reko<br />

La búsqueda <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!