08.05.2013 Views

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El encuentro <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte con la indianidad Guaraní<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

y <strong>de</strong>jó que todos nos albergáramos en<br />

ciertas casas, pero al capitán lo llevó con<br />

él a su propia mansión. Hizo asar venados<br />

u otras piezas <strong>de</strong> caza para <strong>de</strong>leitarnos”.<br />

Sin embargo, pronto la hospitalidad se<br />

transformará en rechazo y luego en<br />

enfrentamiento.<br />

Schmidl ofrece algunos indicios <strong>de</strong> esta<br />

evolución: con los Querandí <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la<br />

Plata, por ejemplo: “Los susodichos<br />

querandis nos trajeron alimentos<br />

diariamente a nuestro campamento,<br />

durante quatorce días y compartieron con<br />

nosotros su escasez en pescado y carne y<br />

solamente un día <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> venir.<br />

Entonces nuestro<br />

capitán don Pedro<br />

Mendoza envió<br />

enseguida un alcal<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> nombre Juan Pavón,<br />

y con él dos soldados,<br />

al lugar don<strong>de</strong> estaban<br />

los indios (...) Cuando<br />

llegaron don<strong>de</strong> ellos<br />

estaban, el alcal<strong>de</strong> y los<br />

soldados se condujeron<br />

<strong>de</strong> tal modo que los<br />

indios los molieron a<br />

palos y <strong>de</strong>spués los<br />

<strong>de</strong>jaron volver a<br />

nuestro campamento”.<br />

La manera, pues, como<br />

se condujeron los<br />

españoles provoca la<br />

indignación <strong>de</strong> los<br />

donadores, una<br />

indignación <strong>de</strong> momento mesurada.<br />

Inmediatamente los españoles reaccionan<br />

con una violencia increíble y sin medida con<br />

el mal humor <strong>de</strong> sus anfitriones: “Cuando el<br />

dicho alcal<strong>de</strong> volvió al campamento, tanto<br />

dijo y tanto hizo, que el capitán don Pedro<br />

<strong>de</strong> Mendoza envió a su hermano carnal don<br />

Jorge Mendoza con trescientos<br />

lansquenetes y treinta jinetes bien<br />

pertrechados; yo estuve en ese asunto.<br />

La comprensión guaraní <strong>de</strong> la Vida Buena<br />

“El principal <strong>de</strong> los<br />

Paiyonos se nos acercó<br />

pacíficamente con su gente y<br />

pidió a nuestro capitán que<br />

no entrásemos a su pueblo,<br />

sino que se quedara allí<br />

don<strong>de</strong> estaba. Pero ni<br />

nuestro capitán ni nosotros<br />

quisimos hacer eso, sino que<br />

marchamos directamente a la<br />

al<strong>de</strong>a, les gustase o no a los<br />

indios. Allí encontramos<br />

carne en abundancia, pues<br />

había gallinas, gansos,<br />

venados, ovejas, avestruces,<br />

papagayos y conejos”.<br />

30<br />

Dispuso y mandó nuestro capitán general<br />

don Pedro Mendoza, juntamente con<br />

nosotros, matara, <strong>de</strong>struyera y cautivara a<br />

los nombrados querandis”<br />

2. La reciprocidad <strong>de</strong> parentesco<br />

Bajo la presión <strong>de</strong>l hambre, los<br />

españoles ¿no consi<strong>de</strong>ran acaso que lo que<br />

les es ofrecido, les es <strong>de</strong>bido?. Incapaces <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r la reciprocidad, interpretan el<br />

don como el reconocimiento indio <strong>de</strong> su<br />

superioridad natural. De esta manera, incluso<br />

antes <strong>de</strong> que les sea donado, los españoles<br />

toman lo que codician. Schmidl lo precisa<br />

en otra ocasión: “El principal <strong>de</strong> los<br />

Paiyonos se nos acercó<br />

pacíficamente con su gente<br />

y pidió a nuestro capitán<br />

que no entrásemos a su<br />

pueblo, sino que se quedara<br />

allí don<strong>de</strong> estaba. Pero ni<br />

nuestro capitán ni nosotros<br />

quisimos hacer eso, sino<br />

que marchamos<br />

directamente a la al<strong>de</strong>a, les<br />

gustase o no a los indios.<br />

Allí encontramos carne en<br />

abundancia, pues había<br />

gallinas, gansos, venados,<br />

ovejas, avestruces,<br />

papagayos y conejos”.<br />

Pue<strong>de</strong> ser que los<br />

Mapeni o los Agace, que se<br />

enfrentaron a los españoles<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su llegada, hayan sido<br />

sorprendidos en el río durante una <strong>de</strong> sus<br />

expediciones guerreras; es posible incluso que<br />

ellos se hayan rehusado reconocer a los<br />

españoles la superioridad <strong>de</strong> la que<br />

alar<strong>de</strong>aban, <strong>de</strong>spués que fuesen avisados <strong>de</strong><br />

su comportamiento, pero Schmidl aña<strong>de</strong> otra<br />

explicación cuando relata el encuentro con<br />

los Cario : “(Los indios cario) Dijeron a<br />

nuestro capitán Juan Ayolas que nos<br />

volviéramos a nuestros bergantines y que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!