08.05.2013 Views

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximaciones a las economías indigenas.<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

Cuando estiman que han recogido<br />

suficiente comida, los australianos y los<br />

bosquimanos cesan <strong>de</strong> cazar y recolectar.<br />

¿Para qué fatigarse recogiendo más <strong>de</strong> la que<br />

pue<strong>de</strong>n consumir? ¿Por qué los nómadas han<br />

<strong>de</strong> agotarse transportando inútilmente las<br />

pesadas provisiones <strong>de</strong> un sitio a otro cuando,<br />

como dice Sahlins, “los stocks están en la<br />

propia naturaleza”?.<br />

Pero los indígenas no son tan locos<br />

como los economistas que, al no encontrar<br />

en el indígena la psicología <strong>de</strong> un jefe <strong>de</strong><br />

empresa preocupado por aumentar su<br />

producción con vistas a acrecentar su<br />

beneficio, <strong>de</strong>ducen la inferioridad intrínseca<br />

<strong>de</strong> la economía indígena.<br />

Es saludable, en consecuencia, la<br />

empresa <strong>de</strong> Sahlins porque <strong>de</strong>senmascara<br />

pacientemente esta<br />

“filosofía” que hace <strong>de</strong>l<br />

capitalismo contemporáneo<br />

el i<strong>de</strong>al y la medida<br />

<strong>de</strong> todas las cosas.<br />

Pero, ¡cuántos<br />

esfuerzos para <strong>de</strong>mostrar<br />

que si el indígena no es un<br />

empresario es porque no<br />

le interesa la ganancia; que<br />

si no “rentabiliza” su actividad, no es porque<br />

no sepa hacerlo sino porque no le viene en<br />

gana!<br />

Sahlins no se <strong>de</strong>tiene en el caso <strong>de</strong> los<br />

cazadores. Bajo el título Modo <strong>de</strong> Producción<br />

Doméstico, MPD, analiza la economía <strong>de</strong> las<br />

socieda<strong>de</strong>s formadas por agricultores, tal<br />

como se pue<strong>de</strong>n observar en África,<br />

Melanesia, Vietnam o América <strong>de</strong>l Sur.<br />

Apoyándose en una importante<br />

cantidad <strong>de</strong> investigaciones, Sahlins somete<br />

a examen el MPD subrayando las<br />

propieda<strong>de</strong>s recurrentes: predominio <strong>de</strong> la<br />

división sexual <strong>de</strong>l trabajo; producción<br />

La comprensión guaraní <strong>de</strong> la Vida Buena<br />

Diríase que el i<strong>de</strong>al<br />

autárquico <strong>de</strong> la sociedad<br />

indígena es producir el<br />

mínimo suficiente para<br />

satisfacer todas las<br />

necesida<strong>de</strong>s, es <strong>de</strong>cir, se las<br />

arreglan para producir la<br />

totalidad <strong>de</strong> ese mínimo.<br />

94<br />

segmentaria para los fines <strong>de</strong>l consumo;<br />

acceso autónomo a los medios <strong>de</strong><br />

producción.<br />

Sahlins hace jugar categorías<br />

propiamente políticas en cuanto que llegan<br />

al corazón <strong>de</strong> la organización social indígena:<br />

segmentación, autonomía, relaciones<br />

centrífugas. Muestra la imposibilidad <strong>de</strong><br />

pensar lo económico fuera <strong>de</strong> lo político. Por<br />

ahora, lo que <strong>de</strong>be retener nuestra atención<br />

es que los rasgos pertinentes con que se<br />

<strong>de</strong>scribe el modo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los<br />

agricultores permiten aprehen<strong>de</strong>r igualmente<br />

la organización social <strong>de</strong> los pueblos<br />

cazadores.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, una banda<br />

nóma<strong>de</strong>, al igual que una tribu se<strong>de</strong>ntaria, se<br />

compone <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong><br />

consumo, al interior <strong>de</strong> las<br />

cuales prevalece la división<br />

sexual <strong>de</strong>l trabajo. Cada<br />

unidad funciona como un<br />

segmento autónomo <strong>de</strong>l<br />

conjunto y, a pesar <strong>de</strong> que<br />

la regla <strong>de</strong> intercambio,<br />

estructura sólidamente la<br />

banda nóma<strong>de</strong>, el juego <strong>de</strong><br />

fuerzas centrífugas no está<br />

ausente.<br />

Más allá <strong>de</strong> las diferencias en el estilo<br />

<strong>de</strong> vida, las representaciones religiosas, la<br />

actividad ritual, la estructura <strong>de</strong> la sociedad<br />

no varía <strong>de</strong> la comunidad nóma<strong>de</strong> al poblado<br />

se<strong>de</strong>ntario. El hecho <strong>de</strong> que máquinas <strong>de</strong><br />

producción tan diferentes, como la caza<br />

nóma<strong>de</strong> y la agricultura se<strong>de</strong>ntaria, sean<br />

compatibles con formaciones sociales<br />

idénticas, es un punto que <strong>de</strong>be valorarse en<br />

toda su amplitud.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l consumo<br />

toda comunidad indígena aspira a la<br />

autonomía, a eliminar toda relación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en relación con los grupos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!