08.05.2013 Views

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

Impresión de fotografía de página completa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La búsqueda <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

promotores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los franciscanos y jesuitas <strong>de</strong> la época colonial, hasta<br />

las ONG <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX, no han querido o podido compren<strong>de</strong>r: que<br />

los guaraníes y, a fortiori, los pueblos indígenas y originarios pertenecen a una<br />

civilización sistémica; por tanto, <strong>de</strong> no <strong>de</strong>sarrollo, cuya mayor riqueza es saberse parte<br />

integral <strong>de</strong>l continuo biosférico.<br />

Se podría leer más acuciosamente ambos cuentos para analizar sus mutuas<br />

interrelaciones y compren<strong>de</strong>r mejor su pensamiento económico/ecológico; pero he aquí<br />

que este ejercicio rebasaría esta memoria. Entiéndanse los Comentarios, en general,<br />

como ayudas a la comprensión <strong>de</strong> la información “telegráfica” <strong>de</strong>l taller.<br />

El Árbol <strong>de</strong> la vida<br />

Para visualizar la información se<br />

recurrió al arquetipo <strong>de</strong>l Árbol <strong>de</strong> la Vida que<br />

los guaraní <strong>de</strong> Kaami i<strong>de</strong>ntifican en el<br />

Algarrobo. Este árbol que acompaña a la<br />

vivienda guaraní y chaqueña, como su living<br />

room al aire libre, opera, a<strong>de</strong>más, como una<br />

metáfora política <strong>de</strong> la función que asume su<br />

autoridad étnica. El legendario Capitán<br />

Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Isoso, Bonifacio Barrientos, se<br />

llamó a sí mismo “Sombra gran<strong>de</strong>”, al modo<br />

como la que proporciona, justamente, el<br />

Algarrobo en la canícula chaqueña: “sin<br />

sombra no es posible la vida en el Chaco”.<br />

El significado <strong>de</strong> la metáfora es evi<strong>de</strong>nte: la<br />

autoridad guaraní, al modo <strong>de</strong>l árbol, <strong>de</strong>be<br />

cobijar a su pueblo: darle sombra, y asegurar<br />

su alimento, como sus gran<strong>de</strong>s vainas<br />

colgantes que alimentan también a los<br />

animales. El Algarrobo, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los<br />

ancianos, es “ el viagra <strong>de</strong> los guaraní”:<br />

asegura la fertilidad <strong>de</strong> hombres y animales<br />

y, con ello, la continuidad <strong>de</strong> la Vida.<br />

En el taller se utilizó la metodología <strong>de</strong><br />

las tarjetas. Como se sabe, esta metodología<br />

que se basa en la escritura, la abstracción y<br />

el átomo: una i<strong>de</strong>a por tarjeta, es idónea para<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo occi<strong>de</strong>ntal: reduccionistas,<br />

atomistas, basadas en la escritura y que<br />

privilegian la abstracción; no tanto para<br />

socieda<strong>de</strong>s basadas en la oralidad, la<br />

La comprensión guaraní <strong>de</strong> la Vida Buena<br />

108<br />

narración <strong>de</strong> hechos concretos y que, encima,<br />

los entien<strong>de</strong> como re<strong>de</strong>s semánticas<br />

mutuamente interconectadas.<br />

Para evitar los inconvenientes <strong>de</strong> esta<br />

metodología con pueblos indígenas<br />

(abstracción y escritura, básicamente) pero<br />

aprovechar <strong>de</strong> sus obvias ventajas: obtener<br />

mucha información en poco tiempo,<br />

utilizamos como soporte <strong>de</strong> las tarjetas un<br />

gran Árbol, pintado por ellos mismos, para<br />

no sólo visualizar sino facilitar también el lugar<br />

<strong>de</strong> la información en el esquema general <strong>de</strong><br />

las cosas; en este caso el Árbol.<br />

Los participantes se agruparon por<br />

comunida<strong>de</strong>s y allí se pudo verificar los<br />

resultados positivos <strong>de</strong> la educación<br />

intercultural bilingüe en área guaraní: los<br />

jóvenes escribían en guaraní y/o castellano<br />

lo que <strong>de</strong>cidían los ancianos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un<br />

intercambio <strong>de</strong> opiniones en el grupo <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

La metodología buscaba i<strong>de</strong>ntificar los<br />

conceptos que dibujan su comprensión <strong>de</strong> lo<br />

que es Vivir bien; pero, a<strong>de</strong>más, se buscaba<br />

precisar qué es lo que consi<strong>de</strong>ran<br />

fundamental, cómo se consigue y cuáles son<br />

los frutos más granados <strong>de</strong> esa Vida buena.<br />

Para ello la metáfora <strong>de</strong>l Árbol nos permitía<br />

un primer acercamiento: las raíces, para ver<br />

lo fundamental, el tronco y la ramas, para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!