09.05.2013 Views

charpentier, etienne.. - 10

charpentier, etienne.. - 10

charpentier, etienne.. - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estén tus oídos atentos (3)<br />

al clamor de mi súplica (2)<br />

En esta estrofa, la voz se apoya en las sílabas<br />

que se han impreso aquí en cursiva; tenemos una<br />

alternancia de 3 apoyos y 2 apoyos.<br />

Paralelismo. Es muy frecuente este procedimiento,<br />

que consiste en repetir dos veces la misma cosa<br />

de forma diferente. Intentad descubrir ejemplos en<br />

estos salmos (por ejemplo 122, 8- 9).<br />

Palabras-gancho. A veces cada frase toma impulso<br />

recogiendo una de las palabras de la frase anterior<br />

con la que «engancha». Ved, por ejemplo, el Sal<br />

121.<br />

• Las imágenes<br />

Podríais estudiarlas en dos niveles.<br />

- ¿Cuáles son? ¿Qué ambiente social, económico,<br />

cultural revelan? Evocan, por ejemplo, la vida<br />

familiar (madre / hijo, dueño / esclava...), la vida<br />

campesina en contacto con la naturaleza (guardián,<br />

flechas, construir la casa, cosecha...), la mirada deslumbrada<br />

del provinciano al descubrir la gran ciudad<br />

con enormes construcciones... ¡que se sostienen!...<br />

A veces recogen expresiones populares un tanto<br />

truculentas: «Poco faltó para que nos comieran<br />

crudos... ».<br />

Intentad sobre todo ver «lo que dicen»:<br />

- ¿Qué rostro de Dios aparece en estos salmos?;<br />

¿cuál es su relación con el hombre? Una simple<br />

expresión como: «El Señor guarda tus entradas y<br />

salidas, ahora y siempre» (121, 8), expresa muy bien<br />

lo que llamamos «providencia», la presencia de<br />

Dios en el espacio y en el tiempo de la historia<br />

humana.<br />

- ¿Cuál es la respuesta del hombre a ese amor de<br />

Dios, en la vida ordinaria, en las pruebas cotidianas,<br />

en la angustia? ¿Qué sentido de pecado aparece?<br />

Ved cómo en todos los instantes de su vida,<br />

familiar o profesional, vive en unión con su Dios:<br />

todo es para él signo de aquel a quien ama.<br />

- ¿Cuál es el sentido de la peregrinación, la importancia<br />

de Jerusalén y del templo, lugar en donde<br />

Dios se hace presente?<br />

¿COMO REZAR JUNTOS<br />

CON UN SALMO?<br />

Es evidente que no hay recetas para ello y que cada<br />

uno, personalmente o en grupo, tiene que inventar su<br />

manera de obrar. Sólo cabe decir lo que se hace en talo<br />

cual sitio.<br />

El grupo se reúne (cuenta mucho el ambiente: las<br />

instalaciones, la imagen...). Uno lee el salmo en voz alta<br />

y los demás, en silencio, lo «rumian» una vez, dos<br />

veces, diez veces. Después de un rato más o menos<br />

largo de esta oración silenciosa, cada uno puede ir<br />

repitiendo el versículo que le habla, releyéndolo simplemente<br />

o diciéndolo con sus propias palabras. Entonces,<br />

muchos de los versículos, de las imágenes, de las<br />

palabras del salmo, repetidos y releídos de este modo,<br />

cargados con la vida de cada uno, toman un sentido<br />

nuevo, lanzan de nuevo la oración de cada uno. No hay<br />

que tener miedo de los tiempos de silencio: no son<br />

tiempos muertos, sino instantes en que la palabra bíblica<br />

se hace palabra de un hermano y resuena en<br />

nosotros suscitando nuestra palabra.<br />

A veces puede surgir espontáneamente el estribillo<br />

de un cántico conocido por los demás.<br />

Otras veces se mezclan con ello otros versículos del<br />

evangelio, expresando la certeza de que esos salmos<br />

son también oraciones de Cristo.<br />

Algunas ediciones del salterio ofrecen oraciones después<br />

de cada salmo que recogen sus elementos principales.<br />

• Vínculo con las Escrituras<br />

Podría verse cómo estos salmos recogen la espiritualidad<br />

de Ezequiel y de la historia sacerdotal:<br />

piedad centrada en la presencia de Dios en su templo.<br />

Y cómo están de acuerdo con el código deuteronómico<br />

que señala la presencia de Dios en lo cotidiano<br />

de la vida. Y cómo recogen de manera muy<br />

sencilla, en imagen, la fe del Segundo Isaías en Dios<br />

creador y cercano del hombre por su amor. O tam-<br />

PARA LEER EL AT 129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!