09.05.2013 Views

charpentier, etienne.. - 10

charpentier, etienne.. - 10

charpentier, etienne.. - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- La epopeya de Gilgamés es sin duda la más<br />

célebre de las obras de la antigua Mesopotamia.<br />

Nacida en Sumer, se fue desarrollando durante más<br />

de un milenio en Asiria y en Babilonia; fue muy<br />

conocida y recopiada por los hititas en Palestina.<br />

En su forma actual consta de doce cantos.<br />

El héroe de Sumer, Gilgamés, se hace insoportable<br />

a los dioses con su orgullo. Suscitan contra él a<br />

un rival, Enkidu, un monstruo que vive entre las<br />

bestias; humanizado sin embargo por una mujer, se<br />

hace amigo de Gilgamés y los dos realizan grandes<br />

hazañas. Pero un día muere Enkidu; Gilgamés descubre<br />

la crueldad de la muerte y parte en busca de<br />

la inmortalidad. El héroe del diluvio le da el secreto<br />

de la planta de la vida. Gilgamés logra apoderarse<br />

de ella, pero una serpiente se la roba. Gilgamés<br />

tiene que resignarse a morir...<br />

El pensamiento cananeo es mejor conocido desde<br />

que en 1929 se descubrió la biblioteca de la ciudad<br />

de Ugarit, la actual Ras Shamra en Siria. La cumbre<br />

de esta civilización de Ugarit se sitúa hacia el<br />

año 1500 a. C., época de los patriarcas.<br />

El dios principal se llama El, presentado muchas<br />

veces bajo la forma de un toro. (Uno de los<br />

nombres de Dios en la Biblia es Elohim, plural mayestático<br />

de El). Esta religión rinde culto a las fuerzas<br />

de la naturaleza divinizadas: Baal, dios del huracán<br />

y de la lluvia, llamado a veces «jinete de las<br />

nubes» (como Dios en el Sal 68, 5), y su hermana<br />

Anat, llamada más tarde Astarté, diosa de la guerra,<br />

del amor y de la fecundidad.<br />

Israel, especialmente el reino de Samaría, se sintió<br />

atraído por la religión cananea, sus cultos sexuales<br />

ofrecidos a la diosa desnuda en los «altozanos» y<br />

sus ritos encargados de obtener la fecundidad del<br />

suelo y de los rebaños.<br />

La mentalidad bíblica se irá descubriendo a lo<br />

largo de nuestro recorrido. Pero conviene destacar<br />

aquí un rasgo fundamental que la diferencia de las<br />

otras mentalidades que hemos señalado.<br />

Sema, Israel, Adonai hedad!: ¡Escucha, Israel, el<br />

Señor es uno! Esta es la fe esencial del pueblo tal<br />

como la formula el Deuteronomio (6, 4). Israel tiene<br />

conciencia de que es su Dios quien lo interpela y<br />

que el pueblo le responde con su amor. En esquema<br />

podríamos representar el pensamiento mítico por<br />

LA ORGANIZACION DEL COSMOS<br />

EN BABILONIA<br />

El poema Enuma Elish cuenta el nacimiento de los<br />

dioses a partir de Apsu, principio masculino, y de Tiamal,<br />

principio femenino. Tiamat quiere destruir a los<br />

dioses jóvenes que la molestan. Estos delegan su poder<br />

en Marduk (el dios de Babilonia), que mata a Tiamat y a<br />

los dioses que la ayudan. Luego con su cuerpo forma el<br />

mundo:<br />

Marduk aseguró su poder sobre los dioses<br />

encadenados<br />

y volvió hacia Tiamat a la que había vencido.<br />

De su masa inexorable hendió el cráneo.<br />

Aplacado, el Señor contempla el cadáver:<br />

quiere dividir al monstruo, crear de él una obra<br />

maestra.<br />

Lo parte en dos como a un pescado seco;<br />

con una mitad hace la bóveda de los cielos,<br />

traza sus límites, pone unos guardias<br />

y les encarga que impidan salir a sus aguas.<br />

Puede compararse este mito con el relato de Gn 1y<br />

con el mito siguiente, representado con frecuencia en la<br />

escultura egipcia.<br />

LA ORGANIZACION DEL COSMOS<br />

EN EGIPTO<br />

Chu, el dios del aire atmosférico, separa a su hija<br />

Nul, la bóveda celeste, de Geb, su hijo, la tierra (papiro<br />

egipcio entre 1<strong>10</strong>0-950 a. C.).<br />

Un himno, escrito hacia el 1500 a. C., celebra al<br />

dios-sol Amón, que pasa la noche velando por la humanidad<br />

dormida. Padre de todos los dioses, éstos lo celebran:<br />

Dicen: «¡Bienvenido en la paz!,<br />

padre de los padres de todos los dioses,<br />

que levantas el cielo y extiendes el suelo,<br />

haciendo que exista, formando los seres.<br />

Te glorificamos, porque te fatigas por nosotros».<br />

PARA LEER EL AT 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!