09.05.2013 Views

charpentier, etienne.. - 10

charpentier, etienne.. - 10

charpentier, etienne.. - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mientas: los textos se han hecho más cercanos, los<br />

personajes nos resultan más amigos, un nuevo rostro<br />

de Dios, una forma de situarse en el mundo... Os<br />

dejo el placer de que hagáis vosotros mismos ese<br />

balance. Y vamos con algunas de las cuestiones que<br />

quizás os planteáis.<br />

2. ¿Por qué seguir leyendo<br />

el Antiguo Testamento?<br />

¿Es preciso que nos detengamos en esta cuestión?<br />

Este recorrido os ha convencido ciertamente<br />

del interés del Antiguo Testamento. Bastará entonces<br />

que recojamos lo que vosotros mismos habéis<br />

descubierto.<br />

¿Por qué seguir leyendo el Antiguo Testamento?<br />

Podríamos aducir tres razones principales: es necesario<br />

para comprender el Nuevo -es el espejo de<br />

nuestra propia vida- la promesa que anuncia no se<br />

ha realizado todavía.<br />

a) El Antiguo Testamento es necesario<br />

para comprender el Nuevo<br />

Siempre resulta instructivo empezar un libro<br />

por su índice de materias. Si está bien hecho, tenemos<br />

inmediatamente una visión de conjunto de los<br />

temas tratados. Pero es evidente que cada uno de<br />

los títulos de los capítulos nos dirá muchas más<br />

cosas después de que hayamos leído el capítulo en<br />

cuestión.<br />

• El Nuevo Testamento,<br />

índice de materias del Antiguo<br />

Lo mismo ocurre con la Biblia. En el Nuevo<br />

Testamento se encuentran muchos términos que no<br />

se explican porque forman parte de la cultura de los<br />

contemporáneos. Cuando ante nosotros se habla de<br />

don Quijote, de la Santa Sede o de la Vuelta a España,<br />

esto evoca algo muy distinto de un personaje de una<br />

silla (curiosamente designada como santa) o de un<br />

viaje turístico, ya que estas palabras forman parte<br />

144 PARA LEER EL AT<br />

de nuestra cultura y tienen un contexto muy rico,<br />

una historia muy concreta.<br />

Muchas de las palabras utilizadas por Jesús o'<br />

sus discípulos formaban también parte de la cultu-/<br />

ra religiosa de la época y evocaban algo muy distinto<br />

de lo que a nosotros nos parece a primera vista.<br />

Pues bien, era sobre todo la Escritura (el Antiguo<br />

Testamento) lo que formaba el fondo de esta cultura.<br />

Así, ciertos títulos aplicados a Jesús (mesías o<br />

Cristo, hijo de David, hijo de Dios, hijo del hombre,<br />

siervo doliente, profeta...), ciertas expresiones como<br />

viña, matrimonio, Sión, agua, soplo... aparecen como<br />

«títulos de capítulo» enriquecidos con un contenido<br />

que fue madurando lentamente en la historia<br />

de Israel.<br />

Pero hablar de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!