09.05.2013 Views

charpentier, etienne.. - 10

charpentier, etienne.. - 10

charpentier, etienne.. - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(1334-1306) o de Seti I (1309-1290), fue educado en<br />

una escuela de escribas intérpretes, que Egipto necesitaba<br />

para sus relaciones con los pueblos asiáticos.<br />

Quedó marcado por su estancia en el desierto, en<br />

Madián; allí estuvo en contacto con un grupo -del<br />

que era sacerdote su suegro Jetró- que parece profundamente<br />

religioso y adora al dios Yaho.<br />

• ¿Dos éxodos?<br />

Algunos textos presentan la salida de Egipto como<br />

una expulsión, otros como una huida. Probablemente<br />

hubo dos éxodos que se unieron en la memoria<br />

del pueblo.<br />

El éxodo-expulsión habría tenido lugar hacia el<br />

año 1550. Un pueblo semita, los hicsos, ocuparon el<br />

poder en Egipto en 1720 y fueron echados en el 1552.<br />

Los hijos de Jacob, igualmente semitas, que se habían<br />

aprovechado de la presencia de los hicsos para<br />

instalarse allí, fueron expulsados entonces. Tomaron<br />

la ruta norte, bajando luego hacia el oasis de<br />

Cades. Un día entrarán en Canaán por el sur.<br />

El éxodo-huida se sitúa hacia el 1250. En Egipto<br />

había quedado otro grupo de semitas. Movidos por<br />

Moisés, se aprovechan de una fiesta de primavera (y<br />

quizás de algunas catástrofes naturales que se abatieron<br />

sobre Egipto, provocando la muerte de muchos<br />

niños) para huir. Tomaron la ruta norte. Cerca<br />

del lago Sirbonis, los alcanza un destacamento<br />

egipcio, pero sus carros se hunden en las arenas<br />

movedizas. Una vez a salvo, los semitas dejan esa<br />

ruta peligrosa y bajan hacia Cades.<br />

• El «paso» del mar<br />

En la tradición yahvista no se habla del "paso<br />

por el mar»: el viento seca las aguas, los carros<br />

egipcios se hunden ante la vista maravillada de los<br />

hebreos. Hay historias antiguas que narran cómo<br />

las orillas del lago Sirbonis, formadas por una estrecha<br />

franja de arena que detiene las aguas del<br />

Mediterráneo, eran muy peligrosas.<br />

Sólo en el relato sacerdotal es donde Dios divide<br />

las aguas y hace aparecer el terreno seco, como en<br />

40 PARA LEER EL AT<br />

los orígenes del mundo cuando dividió las aguas<br />

primordiales para que surgiera la tierra seca. Se<br />

presenta el éxodo como un acto de creación, y el<br />

relato de la creación (Gn 1) pasa a ser un acto de<br />

liberación.<br />

• El Sinaí<br />

Según las tradiciones, la montaña es llamada<br />

Sinaí u Horeb. ¿Dónde hay que situarla?<br />

- ¿En el monte Musa, al sur del Sinaí? Este itinerario<br />

por el sur sólo empezó a ser tradicional hacia<br />

el siglo IV de nuestra era; el establecimiento de los<br />

monjes al pie del monte Musa debió influir en esta<br />

elección.<br />

- ¿Cerca de Cades, en Hor (la montaña)?<br />

- ¿En Madián, al este del golfo de Aqaba?<br />

• Una teología de estilo épico<br />

Uno puede sentirse decepcionado ante tan pocas<br />

cosas ciertas. Esto se debe al género de estos relatos<br />

-son una epopeya-, que tienen ante todo una importancia<br />

teológica.<br />

Una epopeya. Diversos clanes pretenden tener un<br />

mismo origen (los que se habían quedado en Canaán,<br />

los expulsados de Egipto, los que huyeron con<br />

Moisés) y se federan en la asamblea de Siquén (Jos<br />

24). Al agruparse con los demás, cada clan aporta<br />

sus tradiciones que se fusionan para formar el patrimonio<br />

común del nuevo grupo. Los diversos recuerdos<br />

se sobreponen unos sobre otros. Así, por<br />

ejemplo, el recuerdo del "paso» del Jordán contribuye<br />

a hacer de las escaramuzas alIado del lago un<br />

«paso del mar». Otros sucesos señalan el establecimiento<br />

en Canaán: el paso del Jordán, la conquista<br />

de ciudades fortificadas, la victoria de Taanac cantada<br />

por Débora (Jue 5). Entre todos ellos destacó<br />

un acontecimiento y se convirtió en símbolo de todos<br />

los demás, en el símbolo de la liberación: fue el<br />

éxodo.<br />

Una teologia. Estos recuerdos se pusieron por<br />

escrito, no para enseñar un curso de historia o de<br />

geografía, sino para hablarnos de Dios. A través<br />

de estos relatos, aparece el rostro de un Dios libe-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!