09.05.2013 Views

charpentier, etienne.. - 10

charpentier, etienne.. - 10

charpentier, etienne.. - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vamos a partir de un ejemplo sencillo: tenemos cuatro<br />

textos diferentes que nos hablan de Jesús, los cuatro<br />

evangelios.<br />

Desde siempre ha existido la tentación de reunir y<br />

agrupar en un solo relato continuado todos los detalles<br />

que se encuentran en los cuatro libros para hacer una<br />

«vida de Jesús».<br />

Supongamos que se pide a un especialista de literatura,<br />

que no conoce la existencia de los evangelios, estudiar<br />

esta «vida de Jesús». Inmediatamente adivinará que este<br />

libro no tiene una fuente única; observará, por ejemplo,<br />

los cambios de estilo (descripciones muy concretas de<br />

Marcos y discursos bien tramados de Juan), las diferencias<br />

de vocabulario, etc. Construirá la hipótesis de que<br />

este libro ha sido compuesto a partir de diferentes documentos.<br />

Intentará entonces encontrar estos documentos<br />

repartiendo el texto en varias columnas, correspondientes<br />

a nuestros cuatro evangelios.<br />

Si comparamos ahora el resultado de su trabajo con<br />

nuestros evangelios, podremos constatar dos cosas:<br />

- fallos: en efecto, cuando Marcos y Lucas, por ejemplo,<br />

cuentan el mismo episodio, la «vida de Jesús» no ha<br />

recogido más que uno; el otro se ha perdido.<br />

- errores: no siempre resulta fácil reconocer si un pequeño<br />

fragmento del texto pertenece a Mateo o a Lucas, y<br />

nuestro especialista podrá equivocarse.<br />

Volvamos al Pentateuco. Los cinco tomos (es el significado<br />

de la palabra griega pentateuco) forman una obra<br />

única. Pero desde hace mucho tiempo, los especialistas<br />

han caído en la cuenta de que era una composición y han<br />

lanzado la hipótesis de que este conjunto era la fusión de<br />

cuatro tradiciones principales escritas en distintas épocas.<br />

El Pentateuco se habría constituido en varias etapas:<br />

- En la base están la personalidad de Moisés y los<br />

acontecimientos del éxodo.<br />

- A continuación se componen y se transmiten, ya<br />

oralmente, ya por escrito, pequeños fragmentos: relatos,<br />

leyes, discursos, meditaciones sobre el acontecimiento,<br />

celebraciones litúrgicas...<br />

- En distintas épocas, los escribas (profetas, sacerdotes,<br />

sabios) reúnen estos pequeños fragmentos para hacer<br />

relatos continuados: los cuatro documentos.<br />

TRADICIONES DEL PENTATEUCO<br />

- Finalmente, se funden estas cuatro tradiciones en<br />

un solo volumen en cinco tomos.<br />

Tendremos ocasión de estudiar detalladamente estos<br />

documentos. De momento, nos conformamos con situarlos<br />

rápidamente.<br />

1. La tradición YAHVISTA (designada por la letra l),<br />

llamada así porque desde el principio llama a Dios Yahvé.<br />

Sin duda nació en la época de Salomón, hacia el año 950<br />

a. C., en los ambientes reales delerusalén. El rey ocupa un<br />

lugar importante; él es el que constituye la unidad de la<br />

fe.<br />

2. La tradición ELOH/STA (designada por la letra E)<br />

llama a Dios Elohim. Nació hacia el 750, en el reino del<br />

norte, después de que el reino unido de David-Salomón se<br />

dividió en dos. Muy marcada por el mensaje de profetas<br />

como Elías u Oseas, concede gran importancia a los profetas.<br />

Estas dos tradiciones se fusionarán en Jerusalén, hacia<br />

el año 700. Esta fusión, llamada a veceslehovista (lE),<br />

no es una simple unión: fue la ocasión de completar y<br />

desarrollar ciertas tradiciones.<br />

3. La tradición DEUTERONOMISTA (letra D) se halla<br />

fundamentalmente en el Deuteronomio, pero su influencia<br />

se extiende a los otros libros. Comenzó en el reino del<br />

norte y acabó en el de Jerusalén.<br />

4. La tradición SACERDOTAL (letra P: libro de los<br />

sacerdotes) nació durante el destierro de Babilonia, en los<br />

años 587-538 y siguientes. En el exilio, los sacerdotes<br />

releen sus tradiciones para mantener la fe y la esperanza<br />

del pueblo.<br />

Estas cuatro tradiciones y sus desarrollos serán a su<br />

vez reunidas en un solo volumen: el Pentateuco. Este trabajo<br />

parece terminado hacia el año 400 y se le atribuye<br />

con frecuencia al sacerdote Esdras.<br />

En este primer capítulo intentamos solamente familiarizarnos<br />

con estas tradiciones. En los capítulos siguientes,<br />

trataremos por separado de cada una de ellas.<br />

Esto nos llevará a releer cuatro veces el Pentateuco, ateniéndonos<br />

cada vez a una sola tradición.<br />

Como complemento, para un estudio más detallado,<br />

se puede ver Jacques Briend, El Pentateuco (Cuadernos<br />

bíblicos, 15). Verbo Divino, Estella 1980.<br />

PARA LEER EL AT 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!