12.05.2013 Views

Arlequine - andes

Arlequine - andes

Arlequine - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El tío – Ahora debiéramos mirar a la burguesía nacional como un aliado. Hasta aquí<br />

tenemos dos factores para un mundo mejor: resucitar la democracia y re educar a la<br />

burguesía hacia la defensa de sus propios intereses. Vayan tareas ciclópeas por<br />

delante. Sin mí no podrán avanzar mucho, veo que me necesitan.<br />

Juan – No hay que cometer el error de confiar en la burguesía que sólo busca<br />

beneficiarse a si misma, como clase en sí. Es la mejor sirviente del poder extranjero<br />

contra los intereses sociales. Un mundo mejor se construye de abajo para arriba, es<br />

decir desde los estratos más pobres que son la gran base de la pirámide.<br />

El tío – Hay que fortalecer a las capas medias, esa es la revolución de nuestro tiempo.<br />

Juan – Eso. He ahí la piedra filosofal para alcanzar una sociedad más igual y justa.<br />

Los países con clase media numerosa, culta y satisfecha son los más avanzados.<br />

<strong>Arlequine</strong> – Nada es fácil en este mundo (Mira a El tío con sorna.) Donde todos han<br />

fracasado vamos por buen camino con la cuarta pata de la mesa para construir el<br />

socialismo democrático, toda vez que el trípode ha sido superado con la presencia<br />

cada vez más activa, militante y participativa de la comunidad. Espartaco quedó atrás.<br />

El tío – Frente a la cultura de masas se hace imperativa una revolución de la<br />

inteligencia para enfrentar los desafíos del Tercer Milenio.<br />

Juan – Es el momento de explicitar la teoría del Cuarto Poder del Estado moderno.<br />

<strong>Arlequine</strong> – Gracias. Está en nuestras narices y no lo vemos. Siempre ocurre así. La<br />

gravedad existió desde el principio de los tiempos a nuestro entorno hasta que tuvo<br />

que llegar Newton para explicarla científicamente y que la reconozcan. La relatividad<br />

igual, tuvo que aparecer Einstein con una formulita sencilla para que aceptemos la<br />

nueva dialéctica del espacio-tiempo. El Estado es la sociedad políticamente<br />

organizada, así de simple. Por lo tanto, el que se apropia de él domina y controla la<br />

sociedad.<br />

Juan – Nada más cierto. Frente a los radicalismos fundamentalistas de derecha y de<br />

izquierda, hay que otorgar al Estado la calidad y cualidad de, primero, un gran<br />

paraguas que protege a toda la comunidad nacional y, segundo, de “balanza”, la<br />

“Gran Balanza”, para que sea el fiel que mida, corrija y acerque los extremos; el<br />

contralor, regulador y árbitro en la equidad de los intereses contrapuestos y dar, mejor<br />

devolver, a cada uno lo suyo, al decir de Ulpiano.<br />

El tío – Hay que recurrir al espíritu del derecho romano en el que se luce el alemán<br />

Rudolf von Ihering, mi protegido, para entender los orígenes del Derecho, del Estado<br />

y la República. Perdón por la interrupción.<br />

<strong>Arlequine</strong> – De aquí emerge la necesidad de reconocer la existencia de un Cuarto<br />

Poder del Estado, que llene el vacío que existe en la actualidad fuera de los tres<br />

poderes tradicionales establecidos desde el siglo XVIII en “El espíritu de las leyes” del<br />

colega Montesquieu. Un otro pacto social después de 260 años que no han pasado<br />

en vano. Se trata de toda una revolución en la teoría del Estado moderno como forma<br />

de morigerar y resistir el poder que ejerce la dictadura de la burguesía, como agente<br />

intermediario del neoliberalismo sobre la periferia.<br />

Juan – Lograr lo que no han podido los socialismos, marxismos, nacionalismos,<br />

frentes populares y movimientos sindicales y campesinos revolucionarios del siglo XX,<br />

que han fracasado ante al poder del capital, es decir del dinero que lo compra y<br />

corrompe todo. Yo tengo mi teoría sobre el momento de la evolución que en un<br />

artículo llamo “La oveja que cambió la historia”. Es el origen del patriarcado, el<br />

momento de la división de la sociedad en clases y, por tanto, la aparición de la<br />

propiedad particular que Engels denominó propiedad privada.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!