12.05.2013 Views

Arlequine - andes

Arlequine - andes

Arlequine - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan – Sólo la Unión Continental de Estados puede enfrentar el poder corporativo<br />

transnacional en el comercio e inversión abusiva de capitales privados. El saqueo<br />

tradicional de nuestros pueblos. Invierten cien, se llevan quinientos y dejan cincuenta…<br />

¡Ay de los vencidos!<br />

<strong>Arlequine</strong> - Aplican la doctrina económica como parche, cuando la solución es crear<br />

más riqueza y distribuirla mejor.<br />

El tío – Eso sólo será posible con mi intervención y ayuda personal a los “outreach”,<br />

pues es necesario anular el privilegio de veto con el que se favorecen cinco países<br />

gr<strong>andes</strong> frente a doscientos noventa medianos y chicos en el Consejo de Seguridad<br />

de Naciones Unidas, resabio de la II Guerra Mundial que no se justifica en este siglo.<br />

El autor – La reclamada seguridad jurídica, política y social, tiene doble vía. Se<br />

requiere, cuando menos, un código vinculante de ética empresarial transnacional. Del<br />

cambio climático mejor ni hablar.<br />

Juan – Volviendo al tema. Deben aprender a convivir con la modernidad y competir de<br />

igual a igual. Para lo que hacen falta una o dos generaciones más, por desgracia,<br />

debido a la marginalidad en la que se les mantuvo. Ocurrió algo parecido con la<br />

liberación de la mujer, lo que no significó volver al matriarcado.<br />

El tío – No hay que atribuir ningún feminismo a Cleopatra, porque su majestad de<br />

faraona es divina “per se” y accede al poder por sucesión imperial de sangre. Que<br />

conquistó a dos emperadores romanos es otra cosa. De igual manera las mujeres<br />

investidas como reinas, que no lo fueron por mujeres sino por tradición y leyes<br />

monárquicas. El sistema se defiende. Siendo féminas, es decir mujeres, como<br />

Catalina “La Grande” de Rusia e Isabel l de Inglaterra, no fueron feministas, que es<br />

“doctrina social que reconoce capacidad y derechos reservados hasta ahora a los<br />

hombres”, según el diccionario de la lengua española.<br />

Juan – La gran mujer de todos los tiempos se llama Flora Tristán con sus<br />

“Peregrinaciones de una paria”. Es importante reconocer el principio de “todos por<br />

desigual”, lo que no se interprete como discriminación positiva que es absurda de<br />

comienzo a fin.<br />

El autor – Se requieren leyes expresas que determinen obligaciones compensatorias<br />

de oportunidad, como solución para igualar a los desiguales en la realidad de los<br />

hechos.<br />

Juan – Porque eso de la igualdad de todos ante la ley y la justicia, por ejemplo,<br />

son mentiras convencionales. En la práctica, sobretodo teniendo en cuenta el<br />

pozo negro de corrupción que representan, no es posible que un rico y un pobre<br />

sean iguales. Donde más manda la plata y donde se compran mejor, como en el<br />

mercado, las sentencias y las decisiones, es precisamente en la judicatura, en los<br />

tribunales mal llamados de justicia.<br />

El tío – Se debe crear el Defensor Justiciero, que reciba las quejas de los litigantes.<br />

Yo podría dar pelos y señales.<br />

El autor – Como Batman y otros muchos en el cine, creados precisamente para llenar<br />

un vacío de angustia popular ante la indefensión.<br />

Juan – Y reglas procesales aplicables a los procedimientos de arbitraje, conciliación y<br />

evaluación neutral prejudiciales.<br />

El autor – Disposiciones draconianas que castiguen severamente a los jueces<br />

prevaricadores, porque no es posible prostituir el alma de los pueblos que es la<br />

justicia. Por supuesto, hay que remunerarles bien para que mantengan su jerarquía y<br />

majestad. Respetar y asegurar la carrera profesional con severa calificación de<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!