12.05.2013 Views

Arlequine - andes

Arlequine - andes

Arlequine - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en un país mediano, gastar cincuenta millones de dólares. ¿De donde cree usted<br />

que sale el dinero?<br />

Periodista – Los partidos políticos dicen que de la militancia y simpatizantes.<br />

El autor – ¡Mentira! Las transnacionales, las gr<strong>andes</strong> corporaciones, en especial del<br />

petróleo y el gas. Los candidatos no ponen de su bolsillo un centavo. Las compañías<br />

extranjeras con sus asociados internos, en secreto fijan cuotas según las encuestas:<br />

en cifras aproximadas, cincuenta para el primero, treinta para el segundo, por si acaso<br />

además que de todos modos serán oposición y los necesitan igual, y diez para el<br />

tercero que formará parte de la coalición oficial. Una vez conformado el gobierno con<br />

un par de leyes y decretos supremos, sin oposición importante, las empresas se<br />

reembolsan mil millones. Los partidos chicos y el pueblo que griten y que se jodan,<br />

perdón por el vocablo. Gran negocio, ¿verdad?<br />

Periodista – Para no hablar de la banca de cuello blanco y los venales entes<br />

regulatorios. Todo globalizado. Las entidades financieras sólo quiebran para cubrir<br />

gr<strong>andes</strong> estafas.<br />

El autor – Sostenido por la impunidad y el silencio cómplices. Fuenteovejuna al revés.<br />

El dinero es lo único que cambia el sexo a los ángeles. Para colmo son los que más<br />

pregonan honradez, patriotismo y se pavonean en la farándula social. Pero eso sí son<br />

los primeros en escapar a sus lujosas residencias de Miami en jet privado apenas<br />

huelen olor a movimiento de masas.<br />

Periodista – Todos tranquilos. ¿Cuánto debe el espectacular crecimiento y desarrollo<br />

de Miami en el siglo XX a la fuga de capitales latinoamericanos? Se llamaron Miami<br />

Boys.<br />

El autor. – ¡Bravo! ¡Bravo! Muy bien dicho. Le tocó hablar. Pero vayamos a nuestro<br />

propósito. (Se para y da algunos pasos de ida y vuelta con las manos unidas entre sí<br />

hacia atrás.) Con el siglo XXI y el tratamiento automático de la información, es decir la<br />

informática, estamos viviendo la época del conocimiento, una cultura de masas.<br />

Hemos entrado a un siglo más maravilloso que el anterior, que nos arrobó de inventos<br />

y sorpresas jamás creíbles. Llegamos a pisar la luna. ¡Qué gran salto para la<br />

humanidad! Fue el comienzo para establecer una colonia en el satélite y más luego<br />

arribar a Marte como lo hacen las sondas de la NASA. Estamos viendo fotografías<br />

extraordinarias de planetas lejanos.<br />

Periodista – Incluso descubriendo alguno cerca de la tierra, cerca quiere decir a 20.5<br />

años luz. Científicos de tres centros de investigación, francés, suizo y portugués,<br />

dicen que puede ser habitable para los parámetros terrestres, que gira alrededor de<br />

una estrella enana roja, de las cien más próximas al sistema solar nuestro. La han<br />

clasificado como DI581. ¿Qué le parece?<br />

El autor – El 2015 está previsto enviar el satélite de observación Darwin, así que hay<br />

que esperar, pero adelantan que su temperatura de 0 y 40 grados Celsius es<br />

compatible con la presencia de agua líquida en su superficie. Acaban de ubicar nuevas<br />

galaxias.<br />

Periodista – ¿Cree usted en extraterrestres? La vida como la conocemos y vemos en<br />

la tierra ¿existe en otros planetas? ¿Distintas manifestaciones imaginables de<br />

inteligencia?<br />

El autor – (Mirándola fijamente.) Esa si es ciencia ficción, debemos desenmascarar el<br />

engaño de los ovnis porque son falsedades y toda idea de alienígenas al menos en<br />

nuestra galaxia. El telescopio espacial Hubble desde 1990 y los descubrimientos del<br />

satélite Explorador del Fondo Cósmico en 1992 (COBE) nos han abierto el horizonte de<br />

lo infinito que es la nada. Tal vez en los confines más lejanos del universo pero con<br />

las distancias siderales imposible de realizar visitas protocolares de saludo y<br />

presentación. Está bien para el cine. La finitud no existe. Lo absoluto simplemente<br />

está ahí y no acaba. Están equivocados los cosmólogos que aseguran que el universo<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!