12.05.2013 Views

Arlequine - andes

Arlequine - andes

Arlequine - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Arlequine</strong> – Es la globalización a favor de sus gr<strong>andes</strong> intereses financieros. El libre<br />

comercio neocolonial, como España con sus Colonias y Europa hizo en el Oriente<br />

Medio, la India y el África. ¡Todo tiempo pasado fue mejor!, según dicen ellos.<br />

Juan – Los peces gr<strong>andes</strong> se devoran a los peces chicos, en todo momento.<br />

A.S. – Los neoliberales afirman que comercio libre no es más que eliminación de<br />

impuestos y restricciones sobre productos que cruzan las fronteras. No es más que<br />

laissez faire. Queda claro que comercio libre es una política que aumenta el comercio<br />

internacional, pero es mucho más que eso. Comercio libre es uno de los pilares del<br />

Nuevo Orden Mundial; es una de las “reformas del mercado” como la privatización,<br />

desregulación y estabilidad monetaria. Cada una de estas políticas es necesaria para<br />

la integración de las economías del mundo por las corporaciones multinacionales.<br />

<strong>Arlequine</strong> – Integración realizada de arriba para abajo que significa oligopolio y control<br />

imperial cuando una integración económica democrática debe consultar los intereses<br />

de los componentes de abajo para arriba, como quieren los pueblos de la Unión<br />

Europea. O sea que el llamado comercio libre es también lo básico de las reformas<br />

del mercado del neoliberalismo. Sin comercio libre la globalización sería imposible.<br />

¿Por qué?<br />

A.S. – Porque solamente es factible con privatización, desregulación y estabilidad<br />

monetaria internas, más garantías plenas administrativas, institucionales y jurídicas a<br />

las inversiones directas extranjeras, como repiten las embajadas norteamericanas y<br />

organismos multilaterales. Es decir que comercio libre es mucho más de lo que los<br />

economistas clásicos como Adam Smith y David Ricardo han teorizado. Es mucho<br />

más de lo que parece, pues es clave para todo el edificio del neoliberalismo y la<br />

globalización. Decir que comercio libre no es más que una reforma del mercado, más<br />

libertad para todos y de beneficio nacional, es una ilusión y una mentira.<br />

El tío – El Fondo Monetario Internacional, el famoso F.M.I. y su clon el Banco Mundial,<br />

constituyen el búnker de las corporaciones transnacionales, o sea, el cerebro ejecutor<br />

del dominio y control del capital. Aquí sí el que no cae resbala.<br />

<strong>Arlequine</strong> – De esto aparentan no darse cuenta los beneficiarios, los economistas a<br />

sueldo, políticos corruptos que abundan y periodistas venales que sobran. Más aun<br />

todavía. Entiendo que comercio libre es un instrumento de la dependencia y el<br />

imperialismo, tan igual hoy en día como existió durante la época colonial, cuando había<br />

comercio libre entre España y sus Colonias americanas. Hay que releer las “Noticias<br />

Secretas de América” de Jorge Juan y Antonio de Ulloa. La única diferencia es que en la<br />

modernización del mundo contemporáneo son las corporaciones del Centro las que dictan<br />

las Ordenanzas Reales y no los gobiernos de ningún país. Ellas son los nuevos monarcas<br />

imperiales que ejercen el verdadero poder detrás de los jefes de Estado, en asuntos<br />

económicos, políticos y regulaciones aplicadas por sus bien pagados corifeos criollos. ¡El<br />

modelo soy yo!<br />

A.S. – No es verdad que “comercio libre” aumenta la libertad para todos sino solamente<br />

para unos pocos ricos de los países del Centro y los vendidos de la periferia. El<br />

neoliberalismo del Nuevo Orden Mundial del siglo XXI es igual que el liberalismo del<br />

Viejo Orden Mundial del siglo XIX. Si estamos conformes con lo ocurrido en el pasado<br />

seguramente vamos también a disfrutar el futuro.<br />

<strong>Arlequine</strong> – Como notarán ustedes me declaro fiel discípulo de Melvin a quien<br />

reconozco como mi maestro en economía global. Además de estar identificado<br />

plenamente con su pensamiento económico, su libro, sus escritos y sus acciones,<br />

coincidimos moralmente. (Dirigiéndose al público, burlón.) Hasta el doctorado.<br />

El tío – Volviendo al Foro, entre los nominados están vende-patrias, corruptos y hasta<br />

asesinos. Tenemos a Paul Wolfowitz y Condoleza Rice, criminales de la invasión y<br />

ocupación de Irak, que todavía no han sido llevados a la justicia.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!